La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que la agricultura comercial es la causante de la deforestación en la región hispana.
El 71% de la deforestación en Colombia, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y Venezuela se debió al aumento de la demanda de pastos; el 14 %, a los cultivos comerciales; y menos del 2 % a la infraestructura y a la expansión urbana. El panorama fue dado a conocer hace un par de semanas por la FAO, luego de que se conociera “El estado de los bosques del mundo 2016”, denominado SOFO -por sus siglas en inglés-.
De acuerdo con la publicación, la relación entre bosques y agricultura presenta grandes desafíos por el uso que se hace de la tierra. Uno de los apartes del estudio dice que en el periodo 2000-2010 se registró una pérdida de bosques de 7 millones de hectáreas anuales en los países tropicales y un aumento de los terrenos agrícolas de 6 millones de hectáreas al año.
Las causas de la deforestación en siete países de América del Sur muestran una relación entre la deforestación y la expansión del pastoreo extensivo. / Foto: radio.uchile.cl
Para Jorge Meza, Oficial Forestal Principal de la FAO, “la agricultura comercial de la región no puede continuar creciendo a expensas de los bosques y recursos naturales de la región”, a la vez indicó que actualmente la deforestación sigue siendo alta en la región, a pesar de que en 2015 la tasa se redujo en casi un 50% en comparación con 1990.
En el caso puntual del país, SOFO señala que la ley que estaría permitiendo la conversión de los bosques y sus condiciones, es la “Resolución 629: Requisitos y procedimiento para la sustracción de áreas de reserva forestal para programas de reforma agraria y desarrollo rural. Fechada en mayo de 2012”, el cual condiciona que “el cambio del uso de la tierra propuesto debe formar parte de un programa de reforma agraria o desarrollo rural”, esto quiere decir que, al menos en los últimos cuatro años, se ha arrasado con hectáreas de bosque aduciendo interés público y beneficios socioeconómicos considerables para el país o los medios de vida.
Según Meza, la ampliación de la frontera agrícola a costa de los bosques, puede evitarse con políticas de desarrollo sostenible como la vinculación de incentivos agrícolas asociados a criterios ambientales, la adopción de prácticas silvopastoriles, el pago por servicios ambientales y la recuperación de las pasturas degradadas.
Menciona el funcionario, quien dirige la iniciativa regional de la FAO, que existen casos puntuales en el Amazonas, Brasil, Costa Rica, Chile y Uruguay, en donde iniciativas con criterio ambiental, como la reducción de la presión sobre los bosques, las plantaciones forestales, cambios estructurales en la economía y una gestión sostenible, evitaron la pérdida de miles de hectáreas.