Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) está capacitando a visitantes y comerciantes de Cali para la COP16.
/Alcaldia de Cali/
Por el alcance que tiene para la ciudad y el planeta la decimosexta versión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica o COP16, que se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 el DAGMA está capacitando a los habitantes de Cali sobre la importancia de este evento ambiental.
Según Mauricio Mira Pontón, director del DAGMA, la COP16 ofrecerá una oportunidad invaluable para destacar los aspectos positivos del territorio de Cali a nivel mundial. La ciudad tiene la posibilidad de incluir en la agenda soluciones innovadoras centradas en la naturaleza, el pago por servicios ambientales y la economía circular, lo que podría generar bienestar, empleo y prosperidad durante la transición hacia un modelo más sostenible. Por esta razón, es fundamental que todos los habitantes estén preparados para aprovechar esta oportunidad.
Hasta el momento, alrededor de 1.200 personas en Cali han recibido formación en buenas prácticas ambientales para desempeñar roles de anfitriones durante la COP16. El personal de los grupos operativos del DAGMA sobre residuos sólidos, acústica, recurso hídrico, gobernanza y cultura ambiental, encargados de difundir información sobre la conferencia, está brindando asesoramiento y recomendaciones sobre prácticas ambientales en los establecimientos comerciales durante sus visitas. Este enfoque busca fomentar la implementación de acciones sostenibles en diversos sectores de la ciudad.
Además del aspecto ambiental, se espera que la visita de más de 14 mil personas pertenecientes a 196 delegaciones durante más de una semana tenga un impacto positivo en la reactivación económica de Cali. Esta oportunidad de recibir a un gran número de visitantes representa una ocasión única para promover el turismo, la cultura local y la actividad comercial en la capital vallecaucana.