En la madrugada de este miércoles, dos camiones cayeron varios metros luego que parte del basurero de Bucaramanga se desprendiera, dejando dos personas heridas.
Deslizamiento en el relleno El Carrasco. / Foto: Twitter @BluBucaramanga
La Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, a través de un comunicado, explicó que sobre las 3:00 a.m. de este miércoles se presentó un deslizamiento de la “masa de residuos sólidos” en la celda cuatro de la cárcava dos del relleno sanitario El Carrasco.
La Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, a través de un comunicado, explicó que sobre las 3:00 a.m. de este miércoles se presentó un deslizamiento de la “masa de residuos sólidos” en la celda cuatro de la cárcava dos del relleno sanitario El Carrasco.
El deslizamiento produjo por la emisión de gas sulfúrico “sin consecuencias para la salud pública”, según informó la empresa, que sin embargo confirmó las denuncias de la comunidad en el sentido de que sí hay olores fétidos que podrían prolongarse hasta el fin de semana.
“El derrumbe generó la liberación de los gases y vapores característicos producidos por la descomposición de la materia orgánica, que provoca olores ofensivos en la ciudad”, informaron directivas de las Corporación Ambiental para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
Hasta la noche de este jueves, las autoridades de orden nacional y regional, no habían dado un parte oficial sobre medidas de contingencia y las soluciones a la situación del relleno sanitario. Técnicos de la Anla y de la CDMB visitaron el sitio.
#AEstaHora Comisión técnica de la @ANLA_Col se reúne con @CARCDMB para analizar falla presentada en el #Carrasco por el deslizamiento de más de 10.000 toneladas de basura. pic.twitter.com/Y84dWVRgcK
— ANLA (@ANLA_Col) October 4, 2018
#AEstaHora Equipo técnico de la @ANLA_Col hace recorrido en la zona de desplazamiento de El #Carrasco junto con la corporación @CARCDMB pic.twitter.com/4mYDrdCjYA
— ANLA (@ANLA_Col) October 4, 2018
Por su parte, el Ministerio de Vivienda, publicó un comunicado en el que advertía que es la Alcaldía de los municipios afectados la que tiene que responder por la situación y pidió un pronunciamiento de fondo, a la mayor brevedad.
“En atención a la emergencia por deslizamiento en el relleno sanitario El Carrasco, en Santander, el Ministerio de Vivienda hace un llamado a los alcaldes del departamento para que informen sobre las acciones o medidas contingentes que permitan garantizar la prestación del servicio público de aseo”.
“En ese sentido, el próximo viernes 5 de octubre, delegados del Ministerio de Vivienda, Procuraduría General de la Nación, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y Ministerio de Ambiente, visitarán la zona del frente de operación del relleno sanitario El Carrasco”, anticipó la cartera.
Se espera que solo hasta después de la reunión se presente el plan de acción en el corto plazo. Es importante recordar que en septiembre del año pasado, autoridades y entes de control acordaron prorrogar la emergencia sanitaria que hay decretada en el relleno sanitario, por lo que se extendió durante 36 meses más su vida útil. Este plazo se cumplirá en octubre de 2020.