Colombia logró ser incluida y aspira certificar por lo menos una playa antes de finalizar el 2017, por lo que invitó a 48 municipios costeros para aplicar a la preselección.
El viceministro de Turismo entregó un listado con 12 playas distribuidas entre Riohacha, Santa Marta y San Andrés para obtener la ecoetiqueta Bandera Azul que otorga la Fundación Europea de Educación (FEE) a aquellas playas que presentan un adecuado manejo ambiental.
“Para el cumplimiento de los requisitos que permitirá la selección de la fase piloto conformada por solo cinco playas a nivel nacional, se creó una mesa técnica que contará con el respaldo total del viceministerio de Turismo”, afirmó el director de Corpoguajira Luis Medina Toro.
La zona de playa para el estudio en Riohacha, comprende desde el Centro Cultural hasta el barrio Villa Fátima. La documentación exigida por la F.E.E. obliga a incluir la zona del Riito dentro del Plan de Ordenamiento Territorial para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental, planificación, protección y ordenación del territorio aplicable en el espacio físico objeto de estudio.
Foto de www.laotracara.co
El 20 de octubre vence el plazo para entregar la información requerida al comité que está integrado por Corpoguajira, Alcaldía de Riohacha D.T, Gestión del Riesgo D.T., Universidad de La Guajira, Dirección Marítima la Capitanía de Puerto de Riohacha (DIMAR), secretaría departamental de Salud, Fundación Guajira Aventura y la Dirección de Turismo Departamental y Municipal.
En el mundo hay 4.100 playas certificadas con esta ecoetiqueta. En Suramérica solo Brasil tiene playas banderas azules y Riohacha aspira incluirse en la fase piloto.
Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE desde 1987. Promueve y premia la participación en iniciativas ambientales voluntarias de las autoridades municipales, la población local y visitante y los agentes del sector del turismo. Los criterios para obtener la Bandera Azul se agrupan en cuatro áreas: Calidad de las aguas de baño, Información y educación ambiental, Gestión ambiental y Seguridad, servicios e instalaciones.
En el mundo hay 4.100 playas certificadas con esta ecoetiqueta. En Suramérica solo Brasil tiene playas banderas azules y Riohacha aspira incluirse en la fase piloto.
Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE desde 1987. Promueve y premia la participación en iniciativas ambientales voluntarias de las autoridades municipales, la población local y visitante y los agentes del sector del turismo. Los criterios para obtener la Bandera Azul se agrupan en cuatro áreas: Calidad de las aguas de baño, Información y educación ambiental, Gestión ambiental y Seguridad, servicios e instalaciones.