Martes, 18 Marzo 2025

Se introducen cambios en la forma en que se han venido distribuyendo las regalías por cuenta de los proyectos minero - energéticos en el país.

regaliasfoto

Foto: Sucre Comunicaciones

El Senado aprobó este martes la que sería la versión final de la reforma al Sistema General de Regalías, proyecto de Ley 167 de 2018 y que contó con el apoyo inicial de partidos como Cambio Radical y Centro Democrático.

Entre otras cosas, con lo aprobado se incrementan los recursos para los municipios productores y, también, para los que registran mayores necesidades insatisfechas, buscando aumentar los recursos que se le transfieren a los municipios del país en donde hay explotación de recursos naturales no renovables.

También se busca una repartición más grande para los municipios en donde haya puertos marítimos o fluviales por los que se realice el transporte de estas materias primas.

La iniciativa aprobada por el Senado establece que las regiones productoras recibirán ahora un 25 % del total del presupuesto de regalías; como está el sistema, esta cifra es de 11 %. También se destinará un 5 % adicional que irá para municipios productores exclusivamente, aclaró el Ministerio de Minas y Energía a través de un comunicado. En palabras simples, los recursos por regalías directas para estas regiones se duplicarán.

“Los recursos de la minería y los hidrocarburos no se pueden quedar enterrados. Son recursos que ayudan a reducir la pobreza y a mejorar la equidad con inversión social. Además, con esta reforma al Sistema General de Regalías, por primera vez se destinarán recursos para la protección del medio ambiente”, dijo María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía, a través de un comunicado.

El proyecto también amplía el porcentaje de recursos que van para los municipios con más necesidades básicas insatisfechas, que ahora recibirán 15 % del total de regalías (la cifra era de 10,7 % anteriormente).

De otra parte, se le asignará un 15% a los municipios más pobres del país, con criterios de necesidades básicas insatisfechas y población. (la cifra era de 10,7 % anteriormente).
En las cuentas del Gobierno, más de 800 municipios se beneficiarán con estos incrementos, principalmente en departamentos como La Guajira, Sucre, Bolívar, Magdalena, Nariño, Córdoba y Cesar.

También se estableció un 10% para la inversión en ciencia, tecnología e innovación, un 2% para el funcionamiento, la operatividad y administración del sistema y 1% para la operatividad del Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control, de los cuales un 50% irá a la Contraloría General de la República, que velará por el uso eficiente y eficaz de los recursos, fortaleciendo la transparencia, la participación ciudadana y el Buen Gobierno.

La iniciativa pasa ahora a conciliación entre el Senado y la Cámara de Representantes.

 

0
0
0
s2smodern