El viento fue detectado hace 4 días por el Sistema de Alertas Tempranas de la Cruz Roja. Las tormentas de arena son comunes en El Sahara y arrastran consigo virus y metales de la zona.
Foto: SAT Cruz Roja
Una enorme nube de polvo con anchura de 800 kilómetros fue detectada en los últimos días sobre la península de La Guajira por el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Cruz Roja, quien reveló que ésta proviene del desierto del Sahara, desde donde es arrastrada por los vientos alisios que recorren todo el océano Atlántico.
“Ese polvo viaja por todo el océano Atlántico, entra al mar Caribe y lo trae hasta La Guajira y otras partes del país, es un material particulado que se encuentra en la atmósfera. Fue detectado hace uno 3 o 4 días, aunque sus efectos más fuertes solo pueden sentirse días después”, explicó José Zúñiga, miembro del SAT.
La presencia de la nube coincide con la disminución de las lluvias, ya que los fuertes vientos que la traen tambien disipan la nubosidad.
Las autoridades de La Guajira advirtieron a la población no estar mucho tiempo fuera de sus casas y al hacerlo usar tapabocas para evitar la inhalación de partículas, las cuales, además de causar problemas respiratorios, pueden arrastrar virus y restos de metales propios de El Sahara y que son dañinos para la salud.
Foto: Netcher /Flickr - Dunas del desierto del Sáhara
“Las condiciones adversas en el ambiente pueden provocar problemas respiratorios, dolor de garganta, afecciones en la vista y afecta a las personas que sufren de rinitis, asma”, agregó Zúñiga.
Se espera que la nube tarde entre 5 días y una semana para disiparse por completo.
Le interesa leer:
¿Cómo llega el polvo del desierto del Sahara hasta Colombia?