Con más de 1.400 especies avistadas el pasado 5 de mayo, el país mantiene su liderazgo internacional en el reputado Global Big Day.
Imagen de referencia. / Foto: Instituto Humboldt
Aunque los organizadores del Global Big Day han señalado que se reciben postulaciones de avistamientos antes del 9 de mayo, ya es evidente el triunfo de Colombia en la actividad internacional del pasado 5 de mayo tal y como quedó registrado en los resultados que se acaban de presentar.
Hasta este momento Colombia tiene 1.462 especies avistadas, lo cual es muy importante en el panorama completo porque es más del 20% de las 6.676 especies que se registraron en todo el mundo. Además Perú, que es el segundo, observó 70 especies menos que Colombia.
Sin embargo, si los resultados se mantienen exactos, Colombia habría observado 20 especies menos en esta ocasión, comparado con 2017 cuando observó 1.487.
Uno de los grupos de los programas de avistamiento más importante del mundo aseguró en Twitter: “¡lo hemos hecho! ¡un nuevo récord mundial! Como equipo global, 25, 851 observadores de aves han reportado 6, 671 especies de aves en #GlobalBigDay”
We've done it! A new world record! As a global team, 25,851 birders have reported 6,671 species of birds on #GlobalBigDay (and still climbing!). Thank you.
— eBird (@Team_eBird) 7 de mayo de 2018
If you went birding on 5 May, your sightings can still count! Report them on #eBird before 9 May: https://t.co/dzmdBqgsZd pic.twitter.com/dU1keQF3cf
Ahora bien, por regiones, Antioquia fue el gran ganador con el avistamiento de 644 especies, seguido por Valle del Cauca (617 especies), Risaralda (571), Meta (560), Putumayo (472) y Caldas (462). La región con menos avistamientos fue San Andres y Providencia con 26 especies.
“Las aves son un termómetro del cambio climático”
"A diferencia de otros animales, como por ejemplo los felinos, las aves son muy fáciles de ver, de escuchar y de contabilizar. Los cielos están llenos de pájaros y por eso su estudio es una herramienta muy poderosa para conocer los efectos del cambio climático", afirmó en una entrevista con Efe Tom Schulenberg, uno de los biólogos especializados en este tema e impulsor del Global Big Day en Nueva York.
"A diferencia de otros animales, como por ejemplo los felinos, las aves son muy fáciles de ver, de escuchar y de contabilizar. Los cielos están llenos de pájaros y por eso su estudio es una herramienta muy poderosa para conocer los efectos del cambio climático", afirmó en una entrevista con Efe Tom Schulenberg, uno de los biólogos especializados en este tema e impulsor del Global Big Day en Nueva York.
En Estados Unidos, explicó, hemos observado que en los últimos años "muchísimas" especies están migrando hacia los estados más norteños e incluso hacia Canadá por culpa del calentamiento global.
“En Nueva york, donde yo vivo ahora mismo, hay especies que no se veían desde hace más de 40 años. El cambio climático es una realidad y las aves lo están sintiendo", aseguró.
Pero además dijo que Latinoamérica es la zona que más preocupa a los ornitólogos es la región andina, un mosaico de distintos bosques donde el aumento de las temperaturas está provocando la desaparición de muchos árboles.