Domingo, 19 Enero 2025

Los meses de julio de 2023 a junio de 2024 registraron temperaturas 0,76 °C por encima del promedio de 1991-2020 y 1,64 °C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900.

 calentamientoglobal 600

/Canva/

El observatorio europeo Copernicus informó que la temperatura media en Europa en junio de 2024 fue 1,57 °C superior a la media de junio de 1991-2020, convirtiéndose en el segundo mes de junio más cálido registrado en Europa. Las temperaturas fueron especialmente altas en el sureste de Europa y Turquía, mientras que en Europa occidental, Islandia y el noroeste de Rusia, se mantuvieron cercanas o por debajo del promedio.

graficoCopernicus

/Copernicus/

A nivel global, las temperaturas también superaron la media en el este de Canadá, el oeste de Estados Unidos, México y Brasil, donde se produjeron numerosos incendios forestales. El este de India, Pakistán y Corea experimentaron olas de calor, registrándose en Corea el día más caluroso de junio. El norte de Siberia, Oriente Medio y el norte de África también tuvieron temperaturas superiores a la media, al igual que la Antártida occidental.

Las temperaturas del aire fueron superiores a la media en la mayor parte de los océanos Atlántico e Índico y en gran parte del océano Pacífico. Dado que los océanos cubren el 70 % de la superficie de la Tierra y absorben el 90 % del calor adicional asociado con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, estas anomalías térmicas tienen un impacto significativo en el clima global.

Copernicus indicó que hay un 80% de probabilidades de que las temperaturas medias anuales de la Tierra superen temporalmente el umbral de 1,5 °C en los próximos cinco años. Esto podría comprometer los objetivos del Acuerdo de París sobre la reducción de emisiones de gases efecto invernadero.

0
0
0
s2smodern