Un grupo de académicos y ambientalistas le pidieron a la Procuraduría que vigile el proceso de licencia en la ANLA que el propio presidente Duque pidió acelerar.
En la antesala de la Audiencia Pública Ambiental del proyecto denominado Sendero de los Cerros, el próximo 11 de octubre, en el Palacio de los Deportes, actividad convocada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), se ha presentado una fuerte polémica por la obra que quiere hacer la administración distrital en el borde oriental de Bogotá.
En la polémica han participado académicos, ambientalistas, la Alcaldía, el Acueducto y hasta el propio presidente Duque. Incluso este último fue el que prendió la discusión después de que el pasado 10 de agosto, en el Taller Construyendo País de Bogotá, le pidiera a las autoridades que aceleraran la aprobación del proyecto.
“Ministro Lozano, yo se lo quiero pedir -no se lo pide el Alcalde Peñalosa, se lo pido yo-. Realmente el Sendero de Las Mariposas es una obra bellísima para la ciudad de Bogotá, porque es un espacio que les permite a los ciudadanos compartir, relacionarse con el medioambiente, tener un mejor entorno. ¿Qué necesita? Celeridad y rigor”, dijo el Presidente Duque en su momento.
Después de eso, varios académicos y ambientalistas como Manuel Rodríguez, German Andrade, Margarita Pacheco, Julio Carrizosa, entre otros, le escribieron una carta a la Procuraduría en la que le manifiestan su preocupación porque la reserva forestal es considerada como de interés ecológico nacional y consideran que el interés del Gobierno por agilizar la licencia “contradicen el rigor y el cuidado que demanda la aplicación de los principios de prevención y de precaución.”
Explican que el proyecto contempla 15 kilómetros con senderos de acceso, carriles de bicicletas e infraestructuras para la atención de 250.000 visitantes. “El consultor del proyecto señaló que la capacidad de manejo real del sendero sería cercana a los 9.000 visitantes diarios, lo que implicaría casi 3 millones de visitantes anuales”.
“El desarrollo de infraestructura de estas dimensiones e impacto va en contravía de los objetivos de conservación especificados normativamente para las reservas forestales protectoras y para la Reserva en particular, en perjuicio de la reserva y la zona de páramo”.
Ante las preocupaciones manifestadas por los firmantes, la ANLA expidió un edicto convocando a los ciudadanos, autoridades administrativas y el Ministerio Público a la audiencia del 11 de octubre, para la cual hay plazo de inscripción hasta el 7 de ese mismo mes. Además, participarán la Personería, las entidades ambientales regionales y distrital, las Alcaldías Mayor y locales de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristobal y Usme.
Por supuesto los mismos firmantes de la carta han llevados sus cuestionamientos a las redes sociales. Algunos de ellos como parte de su campaña al Concejo de la ciudad, pero otros desde la academia:
SENDERO DE LAS MARIPOSAS es un proyecto de infraestructura que no requiere Bogotá. Los senderos ya existen. El uso público de los cerros es un asunto de participación, sostenibilidad y organización de la operación y la institucionalidad alrededor de la red de senderos existente. pic.twitter.com/cpwWVF5VW4
— Amigos de la Montaña (@AmigosMontana) August 28, 2019
Bochornoso e inaceptable: que la alcaldía de Peñalosa, a partir de una intervención del presidente @IvanDuque, imponga condiciones al @ANLA_Col sobre los requisitos que esta debe exigir, o no, al Distrito Capital en el estudio de impacto ambiental del Sendero de las Mariposas. https://t.co/Eq1pIfcI7C
— Manuel Rodríguez B. (@manuel_rodb) August 27, 2019
Hasta el momento, la defensa del Distrito la ha asumido la gerente del Acueducto, Lady Johanna Ospina, ha negado que se vayan a construir infraestructuras pesadas como parqueaderos o que se vaya a desplazar a habitantes de Chapinero. Además asegura que el gran objetivo ambiental del sendero es la mitigación de riesgos contra grandes incendios forestales.
Sendero de las Mariposas en los Cerros Orientales será vecino de barrios como El Paraíso en Chapinero, donde solo se adecuarán los caminos ya existentes. En estudios y diseños no se contemplan parqueaderos en ninguno de sus 102 kms y por esta zona ninguna adecuación adicional.
— Lady Johanna Ospina (@ladyjospinac) September 19, 2019
Estimada @AntonietaCano es importante aclarar a sus seguidores que el Sendero de las Mariposas es un proyecto para la mitigación de riesgo contra incendios. En ningún momento el sendero interfiere con comunidades o asentamientos en los Cerros
— Lady Johanna Ospina (@ladyjospinac) September 19, 2019
La iniciativa, según información oficial de la ANLA, pretende unir los 86 kilómetros de senderos ya existentes, con 16 kilómetros nuevos, para un total de 102 kilómetros para recorrer en un promedio de seis horas, de igual forma, pretende aumentar la seguridad y disfrute de estos escenarios naturales.
Para ello, se dispondrá de 19 unidades de paisaje, cada una con circuitos provistos de acceso y salida, con diferentes tipos de vista y que podrían recorrerse entre dos y seis horas cada una.
El sendero atravesará las localidades de Santa Fe, San Cristóbal, Usme, La Candelaria, Chapinero y Usaquén, conectando la ciudad con la montaña y será un corredor que facilite la atención de incendios forestales que suelen ocurrir en esta parte de la ciudad.
Adicionalmente, el sendero podrá ampliarse en el futuro gracias a la gran cantidad de accesos y senderos ya existentes, los materiales para su construcción serán amigables con el ambiente, las construcciones que se lleven a cabo respetarán los ecosistemas y contará con miradores que permitirán el avistamiento de fauna y flora.
#BuenasNoticias El sendero de las mariposas también es una realidad.
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) September 8, 2019
El alcalde @EnriquePenalosa te comenta los últimos avances sobre este proyecto.#ImpopularesPeroEficientes. pic.twitter.com/L8D1l4p5tH