El Ideam publicó por primera vez mapas de amenazas por inundación y modelos hidrologicos, alertando que 12 millones de colombianos se encuentran en alto riesgo.
A propósito del Día Mundial del Agua, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, entregó por primera vez un total de 22 mapas departamentales y 27 mapas municipales, referentes a amenazas por inundación para cada región. El encargado de la generación de este material fue el Centro Nacional de Modelación (CNM), conformado hasta el año pasado y adscrito a la Subdirección de Hidrología del Ideam.
Foto tomada de www.youtube.com
De acuerdo a la información generada por el CNM se calcula que un 28% de la población colombiana se encuentra expuesta a un alto potencial de inundación y un 31% a una amenaza alta y media por movimientos en masa o derrumbes. Los mapas presentados indican que los departamentos con mayor población expuesta a inundaciones son el Valle del Cauca, Atlantico, Cundinamarca, Magdalena, Antioquia, Córdona, Cesar, Cauca y Meta. Desde una perspectiva municipal, Bogotá, Cali y Barranquilla son las ciudades con mayor número de población ubicada en zonas con alto potencial de inundación.
Foto tomada de www.ideam.gov.co
El CNM ha logrado aplicar la modelación de escenarios hidrológicos a realidades propias de nuestro país para poder generar herramientas útiles y precisas frente a la gestión de riesgos y desastres por inundaciones. A hoy ya se encuentran integradas en una plataforma de pronósticos los modelos hidrológicos para el bajo Magdalena, el río Cauca y algunos tramos del río Magdalena. La idea es que el CNM se constituya en un centro de capacitación y acompañamiento de profesionales en temas de modelación hidrológica, hidráulica y sedimentológica.
Fuente: Ideam