La Asociación que las representa dice que el Ministerio no ha querido mostrarles el proyecto y lo acusa de querer manejar desde Bogotá la gestión ambiental de todos los recursos.
Foto: cortesía Colprensa
En las últimas horas la revista Semana publicó un artículo en donde explicaba detalladamente los proyectos de ley en materia ambiental que el Gobierno Nacional pretende aprobar mediante el fast track; es decir el camino rápido que se autorizó para sacar adelantes iniciativas que hagan parte de la implementación de los acuerdos con las Farc.
Sin duda varios de esos proyectos darán mucho de qué hablar pues se meterán de frente con el Sistema Nacional Ambiental. Pero en particular hay uno que ya le causó una pelea gigante al Gobierno: el de reformar y quitarle autonomía y manejo de recursos a las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR).
En las últimas horas Asocars, que representa a las 33 corporaciones, sacó un fuerte comunicado criticando al Gobierno Nacional por varios temas. En primer lugar aseguran no compartir de ninguna forma la idea de ser reformadas en su autonomía y de que les quiten los recursos que durante años han manejado para su función ambiental, pero también en algunas para la politiquería.
Según Semana, “el Gobierno busca reformar específicamente los artículos 150 y 189 de la Constitución, agregando a las funciones del Presidente la de ejercer la inspección y vigilancia de la gestión ambiental, incluido el uso de sus recursos. Estas nuevas funciones se delegarían al ministerio correspondiente”.
Al respecto, Ramón Leal Leal, director ejecutivo de Asocars respondió muy duro y expresó que “es de vital importancia conocer, previo a la radicación en el Congreso, el texto del contenido de las propuestas de reforma constitucional y legal que se plantean, máxime si se pretende suprimir el régimen de autonomía de las CARS, reforma que categóricamente rechazamos, que por lo demás no tiene una relación directa con la implementación del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.
Dice Leal que en repetidas ocasiones le han pedido al Gobierno conocer el texto del proyecto que reformaría el SINA que se está trabajando en el Ministerio de Ambiente y señala a este último de querer “centralizar la gestión ambiental mediante la supresión de la autonomía de las autoridades ambientales regionales lo que resulta contrario al discurso del fortalecimiento de las CARS, y de las instituciones regionales”.
Lo que también hay que decir es que las CAR han sido blanco de múltiples críticas no solo por la transparencia en el manejo de sus recursos y selección de sus directivos sino también por su falta de efectividad. Para no ir más lejos, la propia Contraloría las calificó de ineficientes y advirtió que “no están cumpliendo con las sanciones a infractores ambientales”.
“Serias debilidades siguen presentado en el cumplimiento de sus funciones, sobretodo de control, también en una buena parte de las de las Corporaciones Autónomas Regionales… persisten debilidades en los procesos de liquidación, facturación y cobro de las licencias ambientales”, señaló el informe del ente de control fiscal en su momento. (Lea aquí: Frente a contundente informe de la Contraloría, las CAR dicen que son eficientes)Frente a contundente informe de la Contraloría, las CAR dicen que son eficientes)