El presidente Santos presentó el fondo Colombia Sostenible, con un aporte de 210 millones de dólares. En realidad arranca con un préstamo y unos aportes.
En diciembre del 2015, durante la realización de la COP21 en París, el presidente Juan Manuel Santos anunció la creación de un fondo para restaurar el daño ambiental que dejaron tantos años de conflicto armado en Colombia. Esta iniciativa se bautizó como "Colombia Sostenible" y nace fruto de la unión entre el Gobierno Colombiano y el Banco Interamericano de Desarrollo, dentro del marco del Fondo Colombia en Paz. Este "fondo de fondos" como lo denominó el propio Presidente Santos, tiene como uno de sus objetivos financiar iniciativas de desarrollo rural, energías limpias e infraestructura, con actores importantes como la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial.
Colombia Sostenible busca reparar daños ocasionados por tantos años de tala indiscriminada de bosques - la cual se estima en más de 5 millones de hectáreas - el desarrollo de la minería ilegal, los cultivos ilícitos como la hoja de coca y los derrames intencionales de petróleo sobre cuerpos de agua regionales.
La primera inversión consiste en 210 millones de dólares para los primeros tres años; 100 de ellos son en calidad de préstamo por parte del BID y los 110 restantes provienen de aportes de Reino Unido, Alemania y Noruega. Se espera que durante los siguientes cinco años se reciban más aportes internacionales que sumen hasta 500 millones de dólares provenientes de países como Estados Unidos, Francia, Japón, Suecia, Suiza e Italia.
Foto tomada de www.cablenoticias.tv
Durante la presentación oficial del fondo, el Presidente Santos afirmó que "lo que buscamos es maximizar los dividendos ambientales de la paz. El fondo ayudará a promover la conservación y el uso sostenible de nuestra biodiversidad, no podemos olvidarnos que somos el país más rico del mundo por kilómetro cuadrado en materia de biodiversidad". También puntualizó sobre la importancia de cerrar la frontera agropecuaria, haciendo un uso eficiente y sostenible de los suelos, así como el trabajar en iniciativas de desarrollo bajo en carbono para cumplir con el compromiso asumido durante la COP21 de reducir en 20% las emisiones de gases de efecto invernadero, para el año 2030. Al evento de presentación del fondo asistieron el Ministro para el Posconflicto, Rafel Pardo; el Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo; el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri y la Canciller, María Ángela Holguín.
Fuente: Semana, APC Colombia, Caracol, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.