Jueves, 1 Mayo 2025

El Jardín Botánico de Bogotá con el apoyo del programa de Energía limpia para Colombia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó convenio el 2 de octubre con el que dejará de consumir energía de la red para generar energía propia a partir de sus desechos.

A su vez, contribuirá para enfrentar las amenazas naturales generada por el cambio climático, la protección de los ecosistemas y  biodiversidad existente en Colombia.

De esta forma, el convenio también busca facilitar la interacción con otras entidades públicas y/o privadas para diseñar, desarrollar y acompañar las soluciones de energía renovable.

El objetivo de USAID es aumentar el acceso a fuentes de energía renovables y mejorar las prácticas de eficiencia energética en Colombia, a través de proyectos de desarrollo, asistencia técnica entre otros.

Por su parte, para Luis Olmedo, director del Jardín Botánico “La meta es que en cinco meses se genere la energía propia, existe el 90 por ciento de probabilidad para que se cumplan las expectativas del plan piloto”.

El impacto más grande que puede generar este convenio, es el ejemplo que se está dando como entidad del Distrito, pues sí se puede renovar y cambiar, pero también se puede ser parte de la solución, aseguró Olmedo.

0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje