Martes, 14 Enero 2025

La Fuerza Aérea Colombiana parece ser más ambientalista que todos los ministerios y las demas instituciones del Estado. Acciones con energias renovables, iluminacion, aguas residuales, bosques y conservacion de especies han sorprendido a observadores. 

 

Según el comandante de la Base Aerea de Melgar, Coronel Edgar Mauricio Falla, estas acciones hacen parte de la estrategia de la Fuerza Aérea por hacer su labor más amigable con el medio ambiente. La FAC adelantó el reemplazo de las luces convencionales de señalización de la pista de aterrizaje de la base aérea de Melgar por luces led.La Base de formación de pilotos de helicóptero, catalogada como la mejor a nivel latinoamericano, adelantó el reemplazo de las luces de la pista de aterrizaje que funcionaban con mercurio y de la misma forma se reemplazaron las luminarias de los hangares de mantenimiento de las aeronaves. La acción fue replicada en la pista de Flandes, Tolima, y en la Macarena, Meta, lugares que apoyan las operaciones aéreas de la Institución.

FUERZA AEREA 2 LUCESFoto: Crédito Cacom 4

 

El comandante de la Base, Coronel Falla, dijo a Catorce6 que los aires acondicionados de las instalaciones ya funcionan de manera híbrida, siendo alimentados por energía eléctrica y solar y que gran parte de los sistemas de funcionamiento que requieren electricidad en la Base, ya tienen sus propios paneles solares. La Base cuenta también con una planta de tratamiento de aguas residuales, y realizó una reforestación con 12 mil árboles nativos en conjunto con la Corporación Autónoma Regional de Tolima, Cortolima.

Recientemente la Asamblea Departamental del Tolima, condecoró a los miembros de la Institución la primera semana de noviembre, con el “reconocimiento al Mérito Cívico” por adelantar el proyecto ambiental “Valle del Colibrí” en el año 2006 que buscaba crear conciencia en la protección del medio ambiente, y en reconocimiento a la vocación de servicio de la Institución y su capacidad de liderazgo.

Y como un esfuerzo por educar y crear una conciencia medioambiental en el país, la Fuerza Aérea apadrinó a una de las aves de mayor envergadura de la naturaleza, el Águila Harpía, adelantando dos convenios, el primero con el Instituto Alexander Von Humboldt para la conservación e investigación de esta especie amenazada; convenio en el que el Instituto se compromete a apoyar la gestión con profesionales capacitados para adelantar un estudio y conocer el estado de esta ave en el país, ya que hasta el momento no se cuenta con dicha información.

FUerza Aérea LucesFoto: Crédito Cacom 4

Estos adelantos hacen parte de las líneas de acción para la adquisición de una cultura medio ambiental, en todas las bases aéreas del país, en las que se han adelantado la conservación de zonas de reserva, la creación de granjas ambientales, reforestación y tratamiento de aguas residuales.

0
0
0
s2smodern