Debido a los problemas de erosión costera que se registran en la región Caribe, el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) de la Dimar señala que hay 16 zonas priorizadas para ser intervenidas con trabajos de mitigación y protección.
Según el contralmirante Juan Manuel Soultan Ospina, director del CIOH, entre estos sitios se encuentran el kilómetro 19 de la vía Ciénaga- Barranquilla, Tierra Bomba, el Golfo de Urabá, San Andrés y Providencia y otras más. Sin embargo, relaciona que debido a la alta inversión que se requiere para realizar las obras, el avance en los trabajos es lento.
“Los recursos para obras de mitigación se calculan entre $20 mil y $40 mil millones de pesos. Se necesitan obras de prevención y que los habitantes de las zonas costeras sean conscientes de no construir y no talar mangles”, señala Soultan.
Foto: Vanessa Saldarriaga.
Comenta que el Gobierno está trabajando para sacar adelante los planes necesarios para proteger las costas y que esperan que en la próxima legislatura del Senado sean aprobadas leyes que vayan en este sentido.
De acuerdo con estudios del Grupo de Investigación Geología y Procesos Litorales de la Universidad del Atlántico, el 48% de las costas de la región están afectadas por la erosión.