Viernes, 24 Enero 2025

Al menos unas 25 reses han sido devoradas en la vereda El Taladro. La CAS se trasladó al lugar para atender la denuncia.

 felino18ju

Foto: Vanguardia Liberal

Habitantes de la vereda El Taladro, en Puerto Wilches Santander, hicieron pública la situación que los tiene agobiados. Según los denunciantes, hace más de dos meses comenzaron a evidenciar la pérdida de sus reses, al parecer, por la presencia de unos felinos que los estarían cazando.

De acuerdo con Luis Antonio Arias, un residente de la vereda, los propietarios de las fincas y sus familiares sienten temor porque, él o los animales que han llegado hasta sus predios, “se han comido vacas, terneros, perros, camuros y chivos”.

Hernando Aguirre, también residente del sector, manifestó que se cree que hay “tres felinos que hacen daño en la región. Por eso pedimos a las autoridades que nos colaboren porque acaban con todo lo que tenemos. Hace poco perdí un ternero. El felino lo sacó de la finca y se lo comió”.

Tras la situación, los habitantes acudieron a las autoridades para que ayuden a controlar la emergencia. “Creemos que ya se han comido unos 25 animales entre ganado y perros”, agregó Pedro Romero, otro viviente de la vereda.

Debido a la denuncia, que según Juan Gabriel Álvarez, director de la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, conocieron hace dos semanas, algunos funcionarios de la entidad tuvieron que trasladarse al lugar para estudiar la situación.

Aunque es cierta la presencia de unos felinos, afirmó Álvarez, “lo primero que hicimos fue sugerir a la comunidad de no cazar ni matar a estos animales. La persona que agreda o los mate tendría una responsabilidad como tal”.

Sobre la medida que se piensa aplicar para dar con el o los animales, agregó el director de la CAS, “consiste en trasladar unas jaulas para capturarlos. Les ponemos una carnada que facilitará atraparlos y luego llevarlos a su hábitat”.

Se estima que dicha labor, que en este momento se coordina con funcionarios de la entidad, se haga lo más pronto posible.

Mientras tanto, dijo Álvarez, “le pedimos a la comunidad que los ahuyenten, por ejemplo, con ruido, cercas eléctricas o con la quema de ganado porque el olor los aleja”. Igualmente se recomienda iluminar las parcelas.

 

0
0
0
s2smodern