La Alcaldía de Salento prohibió esta actividad en el Valle del Cocora durante la Semana Santa debido a la gran afluencia de turistas que visitan el lugar.
Foto: Aves Rapaces
Para no afectar el vuelo natural del ave insignia de Colombia y el cual se ha visto de manera permanente en esta reserva natural quindiana, las autoridades han decidido restringir la actividad para el control de turistas, quienes con los aparatos y equipos de vuelo toman fotografías.
Amanda Tangarife, secretaria de gobierno de Salento, le explicó a RCN Radio que “la medida lo único que pretende es proteger al cóndor ya que hace dos y tres años visita el Valle de Cócora, hace sobrevuelos y ellos ven los drones como un enemigo en el aire”.
“Hay una resolución de la corporación autónoma regional que prohíbe el vuelo de los drones en esa zona; en zona urbana se hace un control y un registro a las personas, pero lo más importante es conservar nuestros animales, nuestra familia y por ende ser cuidadosos de los aparatos que utilizamos”, agregó.
Además de no poder volar los drones, también recomienda la alcaldía abstenerse de suministrar comida al cóndor, sumado a mantener una distancia prudente para no afectar el territorio del animal.
Esta información está siendo socializada en las agencias de turismo y excursiones para que no se generen inconvenientes en el receso que permite la Semana Mayor.
El Condor de los Andes puede llegar a medir hasta los cuatro metros con sus alas extendidas. Desde el 2016 que se avista en la zona, la autoridad ambiental trabaja en su preservación, teniendo en cuenta que está en peligro de extinción.
Valle del Corora - Foto: Guías y Baquianos Tour
Plan de contingencia
Ante la llegada masiva de visitantes nacionales y extranjeros para conocer la Palma de Cera, Salento trabaja de manera articulada con Caldas y Tolima.
Un anillo vial fue activado para controlar el ingreso y salida de vehículos en el municipio.
El trabajo será respaldado por agentes de tránsitos locales y departamentales, funcionarios de la administración, personal de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ y Parque Nacionales, con el fin de regular las aéreas urbanas y las zonas de reserva.