Lunes, 13 Enero 2025
Pescadores han sacado más de 10 mil ejemplares en la última semana. La especie que más se ha multiplicado es el bocachico, una de las más populares y apetecidas en la región.

La abundancia de peces se presenta en el brazo del río Sinú que atraviesa a los municipios de Lorica, Cereté y el sur de la capital, Montería. 

“La subienda de peces ha sido exagerada. Desde la orilla se pueden ver todos los pescados que atraviesan el río, especialmente los bocachicos que se ven en abundancia y bien grandes. La parte del muelle de Lorica es donde más se ha visto la cantidad de peces, tanto así que han venido pescadores de otros municipios a pescar aquí. A los consumidores nos conviene porque la sobre oferta hace que el precio de venta disminuya”, expresó Abel Hernández, líder comunitario de Lorica.

Peces en LoricaEl municipio de Lorica es en el que más se ha presentado abundancia de peces. Pescadores llegan de otros municipios a trabajar allí / Crédito: El Heraldo

Según algunos pescadores, en los últimos días han sido capturados 10 mil ejemplares lo que ha obligado al uso de embarcaciones más grandes que permitan soporten el peso de los peces y de la ayuda de autoridades fluviales del departamento.

Los habitantes de la región atribuyen el fenómeno a un milagro de Santa Catalina, patrona de la zona y cuyas fiestas se celebraron en días pasados. “Esa es la subienda de Santa Catalina. Ella todos los años después de hacerles sus fiestas, de sacarla en la profesión y de venerarla todo el pueblo, nos da este regalo para que todos los cordobeses disfrutemos”, añadió Lourdes Novoa, habitante de Cereté.

Por su parte, Adolfo Molina, biólogo, asegura que la razón del aumento en el número considerable de los peces es un fenómeno normal y se produce en medio de su proceso de reproducción. “Siempre en esta época los peces recorren el río corriente abajo en busca de aguas menos turbulentas en donde puedan aparearse y reproducirse, por lo regular estas aguas están muy cerca al nacimiento del río en el sur del departamento, muy cerca de Antioquia. Es un hecho que se produce cada año”, aseguró el experto.


0
0
0
s2smodern