Las zonas de protección ambiental son las más afectadas por la minería ilegal, según el más reciente balance reportado en el Valle del Cauca. 30 minas intervenidas y 62 personas capturadas fueron producto de los operativos realizados entre el año 2015 y lo corrido de 2016.
En lo que va del presente año el Ejército, la Policía Nacional, la Fiscalía, el CTI y la Gobernación del Valle han realizado 22 operativos que permitieron la captura de 62 personas, entre ellos un menor de edad, y la incautación de 18 máquinas que estaban operando en flagrancia, advierte el informe regional. Desde la dirección general de la Corporación Autónoma Regional, (CVC), Rubén Darío Materón Muñoz anunció que entre 2015 y 2016 se han destruido 60 retroexcavadoras.
La problemática presentada en la región por culpa de las actividades de extracción y beneficio de minerales está dejando serios pasivos ambientales, principalmente en las fuentes hídricas, resultando afectadas actualmente las cuencas de los ríos Bugalagrande y Dagua. Sobre esto el directivo también indicó que “se siguen llevando a cabo intervenciones de minería ilegal en el Río Dagua, ya que se han empezado a observar notablemente las afectaciones de esta práctica ilegal en las márgenes del afluente”.
El funcionario aseguró a Catorce6 que en la margen izquierda y derecha se ha perjudicado la línea férrea, porque se han hecho los denominados cúbicos, que son excavaciones de túneles verticales y luego horizontales, que pasan por la línea y la debilitan. Dice Materón que en total son 119 puntos de minería ilegal que se han detectado en el Río Dagua, los cuales ya se están investigando en una Mesa Departamental de Minería, con Invías, el Ministerio de Minas y Energía, Ferrocarriles Nacionales de Colombia, la Gobernación del Valle, el Ejército Nacional, la Policía, el CTI y la Fiscalía.
Pidiendo al Ministerio de Minas y Energía una solución inmediata a esta problemática, Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, indicó que se realizan reuniones de la mesa de concertación con el Gobierno Nacional para poder darles una solución decorosa a las personas que se emplean en esa actividad y no lanzarlos a la calle sin generarles ingresos. “A los delincuentes se les perseguirá y se cerrarán los socavones”, aseguró.
A su turno, Germán Arce, ministro de Minas y Energía, respondió que “se trabajará en dos tiempos para atacar el problema: Uno, combatiendo con la fuerza pública esa práctica y cerrando socavones, y, dos, a mediano y largo plazo, logrando la recuperación de las áreas afectadas ambientalmente y a las familias damnificadas”.
Igualmente, María Isabel Ulloa, viceministra de Minas, explicó que se conformará una Brigada Anti-minería ilegal para trabajar en el cierre de las explotaciones ilegales con la Fuerza Pública, a la vez que se participará en los consejos comunitarios sobre el tema y en la caracterización de las zonas afectadas.

Las máquinas fueron destruidas de manera controlada en los respectivos lugares de los hechos. Foto Cortesía Ejército Nacional.