Por la baja capacidad de autorregulacion de temperatura de los cerdos, las fuertes lluvias y sus cambios de temperatura afectan negativamente su sistema inmunologico. En alerta se encuentran las autoridades ambientales de Sucre luego de que conocerse la muerte de 35 cerdos en el último mes y medio en criaderos ubicados en varios municipios de ese departamento, y aseguraron que no se trata de peste porcina.
Los porcinos habrían muerto en su mayoría por afecciones respiratorias y cuadros de diarrea crónica y la causa de las muertes estaría relacionada con las fuertes lluvias que han caído en las últimas semanas en la zona, las cuales provocan cambios de temperatura que afectan negativamente el sistema inmunológico de los animales, dejándolos vulnerables.
Foto: ICA SUCRE
“Los cerdos no tienen capacidad de autorregulación, por eso cuando baja la temperatura de forma brusca como ha pasado con las lluvias, ellos sufren el frio. Estos cambios repentinos provocan una situación de estrés en ellos lo que conlleva a una baja significativa de las defensas y eso los hace vulnerables a todo tipo de afecciones”, expresó Jasque Ortega, veterinario del ICA, seccional Sucre. “No es peste porcina” Voceros del ICA aseguraron que pese a las muertes masivas de estos animales no se trata de un brote de peste porcina, sino de una situación provocada por los cambios climáticos. “Hay que ser claros y n alarmar a la ciudadanía. No es peste porcina ni nada por el estilo. Son enfermedades a la que los cerdos son vulnerables pero no es este virus. Es importante que la gente lo entienda porque sabemos que se genera una angustia porque sabemos que la porcina contagia también a personas”, expresó un vocero de esa entidad, quien pidió a los campesinos dar aviso a las autoridades ambientales ante sospecha de enfermedad en los animales. Piden vacunación La asociación de ganaderos de Sucre, solicitó al ICA y a la gobernación del departamento, llevar a cabo una campaña de vacunación que permita proteger a los cerdos de estas afectaciones. “No podemos dejar que los animales se nos sigan muriendo. Ellos son parte del sustento de muchas familias y esperamos que las autoridades nos ayuden a protegerlos”, acotó Nelson Ordoñez, ganadero de la zona.