Lunes, 24 Marzo 2025

Un menor de 8 años murió tras consumir el peligroso fruto, conocido como ‘Uvita playera’, mientras que su hermano, quien también lo consumió, se encuentra hospitalizado en el departamento de Bolívar.

La Secretaría de Salud de Bolívar emitió una alerta a los alcaldes y centros de salud del departamento, luego de comprobarse la presencia en varias zonas de la planta conocida como ‘Uvita de culebra’. La advertencia se realizó después de confirmarse la muerte de un niño de 8 años en el municipio de Tiquisio, luego de comer el fruto silvestre, mientras que su hermano de 10, quien también consumió, se encuentra recluido en un centro asistencial con pronóstico reservado.

“Se hace necesario prevenir no solo a las autoridades sino a padres de familia, educadores, alumnos y comunidad en general sobre los riesgos de la ingesta de estas bayas, que crecen de manera silvestre en zonas tropicales y subtropicales, en especial en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Valle del Cauca”, expresó Mónica Guardo, directora del Sistema de vigilancia epidemiológica de Bolívar, quien agregó que la presencia de la planta en el departamento no es nueva, aunque, en los últimos meses, su crecimiento se ha incrementado en la zona como consecuencia de la temporada invernal.

Uvita de culebraLa ‘Uvita playera’ es una especie de baya que hace parte de la familia Euphorbiacea y su savia es acre y de características lechosas ./Foto: Crédito El Universal

Además, la cercanía de la época de vacaciones escolares cuando los jóvenes de la provincia muchas veces se dedican a realizar excursiones exploratorias al campo en donde pueden encontrarse con este llamativo provocativo fruto.

Según Jesús Verbel, toxicólogo, la ‘Uvita playera’ es una especie de baya que hace parte de la familia Euphorbiacea y su savia es acre y de características lechosas en la que contiene compuestos ácidos que son utilizados en el proceso de reproducción y por ende absorbidos en su gran mayoría por los frutos. “El fruto tiene apariencia atractiva, especialmente por sus colores. Además, tiene un sabor amargo que al ser mezclado con elementos como la sal entre otros puede resultar muy atractivo al consumo, es como consumir mango biche o tamarindo”, expresó Verbel, quien agregó que la planta puede representar, incluso, una amenaza para el ecosistema ya que por sus complejos procesos biológicos absorbe gran cantidad de nutrientes del subsuelo, dejando a otras plantas sin estos y ocasionando su deterioro.

El experto aseguró que luego de consumir el fruto se presentan síntomas como dolor estomacal vómito, disminución de la cantidad de orina, malestar general y dificultad respiratoria.

0
0
0
s2smodern