Estudiantes de las Universidades Eafit y Nacional desarrollaron un mecanismo para liberar los rios de cianuro y mercurio, dos sustancias altamente tóxicas y peligrosas para la salud humana y de otras especies.
Según un comunicado emitido por las instituciones, el proceso se llevará a cabo básicamente a través de plantas de tratamiento instaladas en puntos estratégicos y cercanos a zonas de alta actividad minera, que depurarán el agua y convertirían cantidades de cianuro y mercurio en sustancias menos dañinas como cianato, amonio, nitrógeno, dióxido de carbono, entre otros.
"El objetivo de este proyecto recuperar la calidad del agua afectada por los procesos de minería. Algunas de las ventajas de este proceso son que, a diferencia de otros, no genera lodo y no hay trasferencia de contaminantes durante el proceso. Es decir, el mecanismo es más limpio y más generoso con el medio ambiente”, se leía en el comunicado emitido por las universidades.
El proyecto será probado entre 3 y 6 meses para evaluar posibles fallas y posteriomente se implementará en rios de la costa, Antioquia y Caldas / Foto: El Colombiano
El proyecto será probado inicialmente en ríos y afluentes de cauce bajo para evaluar posibles fallas que se puedan presentar. Según se conoció, entre los ríos seleccionados se encuentran el San Jorge y Sinú, que atraviesan los departamentos de Sucre, Córdoba y Antioquia en cuyas riberas hay permanente actividad minera, lo que genera que sustancias dañinas vayan a parar al agua.
“El cianuro es una sustancia altamente tóxica que, en este caso, se desprende de los residuos de minerales hallados en las minas. Esta sustancia cae al agua y allí altera en forma negativa el entorno. El contacto con cianuro puede generar desde malformaciones a peces y personas, hasta la muerte. Una dosis de solo 200 mg puede ser fatal”, decía el documento emitido.
Se estima que el periodo de prueba del proyecto sea de 6 meses y una vez concluya, pueda ser implementado inicialmente en Antioquia, Caldas y en varios departamentos de la costa Caribe.