Un total de 1.200 indígenas han sido obligados a abandonar la isla Cartí Sugdupu debido al incremento del nivel del océano.
/© MARTIN BERNETTI / AFP/
El Gobierno de Panamá ha inaugurado oficialmente el barrio Nuevo Cartí, ubicado en la comarca indígena de Guna Yala, con el propósito de reubicar a las familias de la isla Cartí Sugdupu.
Cartí Sugdupu es una de las 365 islas que conforman el archipiélago de la comarca de Guna Yala, muchas de las cuales están en riesgo de inundación. Las 49 islas habitadas están apenas entre 50 centímetros y un metro sobre el nivel del mar.
La población de Cartí Sugdupu enfrenta un incremento constante del nivel del mar, que inunda regularmente sus viviendas. Según cálculos del gobierno panameño, Cartí Sugdupu será engullida por el mar hacia el año 2050. Este nuevo barrio ofrece viviendas en tierra firme para trasladar a esta comunidad indígena desde su pequeña isla caribeña, amenazada por el aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático.
"La crisis climática que afecta al mundo nos ha obligado aquí en Panamá a trasladar a la comunidad de la isla a esta urbanización de aproximadamente 300 casas", declaró el presidente Laureano Cortizo. El mandatario panameño responsabilizó a los “países desarrollados” por el calentamiento global y el cambio climático, señalando las repercusiones causadas por los gases de efecto invernadero.
En el barrio Nuevo Cartí, los indígenas contarán con casas de 40,96 metros cuadrados, equipadas con agua, electricidad, dos habitaciones, sala, comedor, cocina, baño y lavandería. Cada vivienda incluye un terreno de 300 metros cuadrados, apto para el cultivo. La comunidad de la isla Gardí Sugdub será la primera en desplazarse por consecuencias del cambio climático en América Latina.