Jueves, 23 Enero 2025

Con una ampliación promulgada por el presidente Barack Obama, a finales de la semana pasada, el Monumento Nacional Marino de Papahanaumokuakea se convirtió en el área protegida más grande del mundo, con una extensión de 1,508,870 km2 , el tamaño del Golfo de México.

Foto2 3108

En el área protegida, viven más de 7.000 especies marinas y, la cuarta parte de ellas, son endémicas de la región. / Foto: Nationalgeographic.org

La reserva, al noroeste a Hawái, fue creada en 2006 por el presidente George Bush y cuatro años más tarde se incorporó a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. También es considerada Área Particularmente Sensible por la Organización Marítima Internacional, al contar con más de 7.000 especies marinas, de las cuales, al menos la cuarta parte, son endémicas de las islas.

Dentro de la fauna única de estas islas y sus costas se encuentran especies en peligro de extinción como la foca moje hawaiana, las tortugas verdes, laud y carey, el albatros de patas negras y el petrel de Bonin. También surcan sus aguas más de 24 especies de delfines y ballenas.

Imagen1 3108

Este es el mapa completo de la expansión del área protegida, ubicada al noroeste de Hawái. / Imagen: papahanaumokuakea.gov

Otro factor importante tenido en cuenta en la protección de esta área fue su valor cultural, ya que los primeros pobladores del archipiélago consideraban las islas del norte un lugar sagrado. Ya en 2006 se propuso “apoyar y promover la perpetuación de los saberes tradicionales y las conexiones ancestrales de los nativos hawaianos con las islas del noroeste de Hawái”.

Antes del 26 de agosto, el área protegida más grande del mundo era el Parque Natural del Mar de Coral, en las islas de Nueva Caledonia (Francia), con 1,292,967 km2. En América Latina, la más extensa es la Reserva Marina de Galápagos (Ecuador) con 133.000 km2. 

0
0
0
s2smodern