Viernes, 21 Marzo 2025

Se oficializó en las últimas horas la creación del parque marino Nazca-Desventuradas, en Chile, el cual protegerá la riqueza natural de una extensión superior a los 297.000 kilómetros cuadrados.

Así lo anunció el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, al finalizar la ceremonia en la que se estableció un consejo de ministros que se encargará de desarrollar una política para proteger el océano que baña las costas del país en los próximos años, luego que se firmara el decreto que hace cerca de un años había prometido la propia presidenta Michelle Bachelet.

parque marino

Parque Marino Nazca-Desventuradas. / Foto: Maritimoportuario.cl

 

Este parque marino, que será el más grande de todo el continente, permitirá a Chile incrementar la protección de sus mares en un 5% y lo pondrá como referente en la conservación de su biodiversidad acuática.

Fue decisivo en este proceso el reporte que entregó la Fundación Internacional Oceana y National Geographic, quienes hicieron una expedición a finales de 2015 encontrando “bosques de algas ondulantes, abundantes poblaciones de peces, incluidos enormes atunes, vidriolas y tiburones de aguas profundas, corales de profundidad y langostas, entre las cuales se registraron ejemplares gigantescos de más de 1 metro de tamaño y casi 8 kilogramos (3 pies y 17 libras)”.

“La sobreexplotación, la contaminación, el cambio climático y la extinción masiva de especies son fenómenos que están modificando los complejos ecosistemas oceánicos… estos lugares prístinos, como el mar que rodea a las Desventuradas, son fundamentales para la salud del ecosistema oceánico mundial”, señalaron en su momento los investigadores.

Para lograr ese objetivo de conservación, el Gobierno del país austral establecerá la prohibición de la pesca y otras actividades extractivas en una vasta superficie alrededor de estas islas.

"Somos un país oceánico y a veces parece que vivimos de espaldas al mar. Tenemos la responsabilidad de conservar y utilizar de manera sustentable el océano para las presentes y futuras generaciones", sostuvo el canciller chileno, Herlado Muñoz, quien asumió la vocería debido a que esta medida será presentada internacionalmente en la próxima conferencia Nuestro Océano, que se celebrará el próximo septiembre.

0
0
0
s2smodern