Martes, 25 Marzo 2025

En la próxima reunion de la CBI (Comisión Ballenera Internacional) que se reunirá en Eslovenia entre el 20 y 28 de octubre de 2016, se votará nuevamente la creacion del Santuario de Ballenas del Atlántico Sur, que habia sido propuesto desde 1998, en 2007 por Brasil y Argentina sin exito y nuevamente en 2014 que logró el 69%de los votos de 75% necesarios. En esta ocasion Greenpeace ha lanzado una campaña internacional de apoyo.

Esta decisión podría significar la protección de al menos 51 especies de ballenas y delfines. “La Comisión Ballenera Internacional debe aprobar con urgencia la creación de un santuario de ballenas en el Atlántico Sur y dejar a un lado los intereses económicos de países como Japón y Noruega. Desde Greenpeace, exigimos la creación de este santuario en pos de proteger a las ballenas de la caza indiscriminada y su posterior comercialización”, dijo Silvia Gómez, Coordinadora de Greenpeace Colombia.

Además de Colombia, otros gobiernos de países de la región, como Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, impulsan la propuesta, que necesita el 75% de los votos de la CBI para ser aprobada (la comisión cuenta con un total de 88 países miembros). En el 2014, el santuario estuvo cerca de concretarse al alcanzar un 69% de votos favorables.

GP04PW7 PressMedia Ballena

Fuente: Greenpeace

Durante el siglo XX, más de 3 millones de ballenas fueron asesinadas a nivel mundial. El 71% de ellas fueron cazadas en el hemisferio sur. En 1998 se propuso por primera vez la creación del santuario, pero desde entonces países miembros de la CBI, como Japón y Noruega, se oponen y bloquean la propuesta motivados, principalmente, por intereses económicos.

La creación de este santuario marcaría la prohibición de actividades de caza ballenera en una región clave, además de ofrecer un espacio para realizar estudios de conservación de la especie.

Greenpeace invita a los ciudadanos a brindar su apoyo a la campaña por la creación del Santuario de Ballenas del Atlántico Sur, a través de la firma en la petición.

GP01B3O PressMedia ballenas

Foto: Greenpeace

0
0
0
s2smodern