La Cumbre del Clima celebrada en Marruecos, entre el 7 y el 18 de noviembre, atravesada por la eleccion de Donald Trump negacionista del cambio climatico, finaliizó con la proclamación de la acción Marrakech, en la que pidieron un mayor compromiso político para combatir este fenomeno.
Los representantes de los casi 200 países reunidos en la Cumbre del Clima de Marrakech han aprobado una declaración de apoyo al Acuerdo de París, cerrado hace un año y que ya ha entrado en vigor. El texto, impulsado por Marruecos, es una declaración política que aparece en un momento de incertidumbre por la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, que ha sostenido que sacará a su país de este pacto.
La declaración afirma que el impulso que lucha contra el calentamiento del planeta, ya es irreversible. Todo parece indicar que Trump no podrá frenar el avance mundial hacia la descarbonización. Aunque la COP22 no ha retrocedido en los compromisos adquiridos en París; tampoco ha mostrado un gran avance a la hora de concretar cómo alcanzar esos compromisos.
El texto de Marrakech también hace un llamado para que los Estados "aumenten la ambición". En el Acuerdo de París se reconoce que los planes de recortes de las emisiones que casi 200 países han presentado no son suficientes para cumplir con el objetivo de evitar el aumento de la temperatura a final de siglo y que se quede muy por debajo de los dos grados de media respecto a los niveles preindustriales.
Foto: Crédito guineenews.org
"La Conferencia de Marrakech marca un importante punto de inflexión en el compromiso de reunir a la comunidad internacional en su conjunto para hacer frente a uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Apelamos a una fuerte solidaridad con los países más vulnerables a los impactos del cambio climático y subrayamos la necesidad de apoyar los esfuerzos encaminados a mejorar su capacidad de adaptación, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad " fueron algunas de las menciones hechas en la proclamación de la acción Marrakech
Colombia, estuvo presente en uno de los eventos alternos de la COP22 en donde presentó los avances en la política de cambio climático y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) presentó los avances de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático y el análisis de vulnerabilidad de la cuenca del río Magdalena.
Leer más