Domingo, 19 Enero 2025

Solo 2 de los 5 ponentes en la Cámara de Representantes firmaron el proyecto que busca prohibir definitivamente el uso de la fibra que es posiblemente cancerígeno.

camararepreImágen de referencia. / Foto: Camara.gov.co

Catorce6 conoció la ponencia alternativa que se radicó en la comisión séptima de la Cámara de Representantes, que es apoyada por la mayoría de los ponentes, y que desviaría el objetivo inicial del proyecto contra el asbesto. Se trata de un texto que no lo prohibiría definitivamente.

El cambio en esta nueva ponencia es que básicamente se permitiría continuar con la producción y la exportación del asbesto, es decir solo se suspende el uso comercial en Colombia, sin embargo es bien conocido que mucha de las personas que han terminado enfermas son las que viven cerca a las minas donde se explota.

Para entenderlo de forma más sencilla el cambio sería así. El artículo inicial que apoyan las víctimas del asbesto y que está planteado desde el inicio es el siguiente:

 

Prohibición general de la utilización de asbesto. Prohíbase la producción, comercialización, exportación, importación y distribución de cualquier variedad de asbesto y de los productos con él elaborados.

 

La ponencia nueva y que saldría adelante en la comisión séptima es la siguiente:

 

ELIMINACIÓN. A partir del primero (1) de Enero de 2021 se dejará de usar, comercializar, importar y distribuir cualquier variedad de asbesto y de los productos con él elaborados en el territorio nacional.

 

Pero además de eso, el proyecto inicial establecía que las actividades que contaban con contrato o licencia de explotación, tenían que iniciar fase de desmantelamiento y abandono. La nueva ponencia, en cambio, les permitiría terminar sus contratos:

 

Las actividades que cuenten con título minero, contrato, licencia ambiental o con el instrumento de control y manejo ambiental equivalente para la explotación y exploración de asbesto al momento de la expedición de la presente ley; podrán continuar con la explotación de las actividades habilitadas hasta el vencimiento del título correspondiente, siempre y cuando el material extraído sea destinado a la exportación comercial. Una vez terminado el título minero, no podrán realizarse prorrogas o renovaciones.

 

Por supuesto este cambio ha generado una pelea entre los ponentes y versiones encontradas sobre las consecuencias del proyecto de ley. Por un lado, Mauricio Toro, del Partido Vede, defiende la ponencia inicial y asegura que este es un cambio que fue impulsado por el lobby de las empresas de construcción y materiales que usan la fibra.

En contraste, el representante Henry Correal, quien firma la nueva ponencia conocida por Catorce6, dice que prohibirlo de tajo podría causar un pánico económico. “Si se aprueba al otro día es algo ilegal y en muchas construcciones en Colombia está instalado, o la mayoría de acueductos aun tiene gran parte de su red con tubería de asbesto cemento y se deje la puerta de acciones judiciales colectivas que obligaran cambiar eso inmediatamente”, le dijo a este medio.

 

 

0
0
0
s2smodern