El logro permitirá iniciar la licitación de las obras con las que se proteger casi 8 km de costa y recuperar más de 100 metros de playa que quedaron bajo el mar.
El anuncio fue hecho por el Alcalde (e) de la ciudad, Sergio Londoño, quien además agradeció al Gobierno nacional y a la ANLA por agilizar la gestión en un proyecto que se considera prioritario por la graves consecuencias que ha traído la erosión producida por el aumento de la marea en los últimos años.
“Es una excelente noticia porque este trámite siempre es demorado se agilizó gracias a la intervención del Presidente, del Ministerio de Ambiente, a la Anla y de los funcionarios de la Alcaldía, que trabajaron para alcanzar este logro”, indicó Londoño.
Con la aprobación de la licencia se pueden adelantar los trámites restantes y posteriormente abrir el proceso de licitación, el cual tiene se tiene previsto para arrancar en la segunda semana de diciembre.
El proyecto contempla la construcción de diez espolones y 3 rompeolas para combatir la fuerza del mar / Crédito: El Universal
El proyecto es uno de los más ambiciosos y más importantes la administración distrital luego de que estudios recientes revelaran que la ciudad ha perdido cerca de 80 metros de playas en la última década como consecuencia del aumento de la marea. Dichos estudios también señalan que Cartagena se está hundiendo cerca de un centímetro cada año.
La obras iniciarán desde la entrada al barrio Bocagrande e irán hasta el túnel de Crespo, una longitud de 7.2 kilómetros. Se construirán diez espolones en Bocagrande, tres rompeolas y se reforzarán los existentes. Se espera que con el proyecto se recuperen 130 metros de playa. Una vez adjudicados los trabajos, se espera que estos estén listos en un plazo máximo de 2 años.
Ambientalistas y ecologistas celebraron la noticia y pidieron al distrito crear una comisión integrada por expertos en el medio ambiente para supervisar las labores. “Es algo muy bueno porque es el primer paso para evitar que Cartagena sucumba cada vez más ante el mar, que parece que nos quiere devorar. Solo esperamos que el proyecto no se vuelva un festín para los corruptos como ha pasado en otras ocasiones. Ojalá la Alcaldía nos vincule porque queremos ser vigilantes del proceso y que todo se lleve a cabo bajo el marco de la legalidad”, expresó Aroldo Rodríguez, ambientalista.
“Es una excelente noticia porque este trámite siempre es demorado se agilizó gracias a la intervención del Presidente, del Ministerio de Ambiente, a la Anla y de los funcionarios de la Alcaldía, que trabajaron para alcanzar este logro”, indicó Londoño.
Con la aprobación de la licencia se pueden adelantar los trámites restantes y posteriormente abrir el proceso de licitación, el cual tiene se tiene previsto para arrancar en la segunda semana de diciembre.
El proyecto contempla la construcción de diez espolones y 3 rompeolas para combatir la fuerza del mar / Crédito: El Universal
El proyecto es uno de los más ambiciosos y más importantes la administración distrital luego de que estudios recientes revelaran que la ciudad ha perdido cerca de 80 metros de playas en la última década como consecuencia del aumento de la marea. Dichos estudios también señalan que Cartagena se está hundiendo cerca de un centímetro cada año.
La obras iniciarán desde la entrada al barrio Bocagrande e irán hasta el túnel de Crespo, una longitud de 7.2 kilómetros. Se construirán diez espolones en Bocagrande, tres rompeolas y se reforzarán los existentes. Se espera que con el proyecto se recuperen 130 metros de playa. Una vez adjudicados los trabajos, se espera que estos estén listos en un plazo máximo de 2 años.
Ambientalistas y ecologistas celebraron la noticia y pidieron al distrito crear una comisión integrada por expertos en el medio ambiente para supervisar las labores. “Es algo muy bueno porque es el primer paso para evitar que Cartagena sucumba cada vez más ante el mar, que parece que nos quiere devorar. Solo esperamos que el proyecto no se vuelva un festín para los corruptos como ha pasado en otras ocasiones. Ojalá la Alcaldía nos vincule porque queremos ser vigilantes del proceso y que todo se lleve a cabo bajo el marco de la legalidad”, expresó Aroldo Rodríguez, ambientalista.