Con un argumento rebatido por ambientalistas, los empresarios del consorcio Ruta del Sol, encargados de las obras de ampliación de la vía Ciénaga-Barranquilla, piden que los actuales box culvert sean ampliados y que no sean construidos viaductos, como lo sugirió Parques Nacionales. Según ellos, la entrada de agua de mar podría afectar el equilibrio de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Sandra Vilardy, docente de la Universidad del Magdalena, contó que durante las mesas de trabajo realizadas entre la academia, el sector público y el privado para debatir la mejor medida ambiental para la zona, fue planteada esta alternativa como una “solución ecológica” por los empresarios.
“La Ciénaga Grande es un estuario donde se mezcla el agua dulce con la salada. Necesitamos que haya flujo tanto del agua dulce al mar, como del mar hacia la ciénaga y que se mantengan esas condiciones de mezcla. Es un error decir que si entra el agua salada el mar se va a dañar la ciénaga”, advierte la bióloga marina, quien advierte que los mangles son los más afectados con las intervenciones hechas en el sector.
Por el momento, aún no hay una decisión de fondo sobre el futuro de esta vía que será ampliada y que, según el Ministerio de Transporte, requeriría de billones de pesos de inversión para adecuar los viaductos necesarios y permitir que el paso de las aguas se restablezca, tal y como estaba antes de ser construida la vía en los años 60.
La construcción de la carretera se convirtió en un daño ecológico para la zona. /Foto: Cortesía Regioncaribe.org