Martes, 21 Enero 2025
Luego de varios meses de inspección e investigación, la guardia ambiental de Cartagena confirmó la presencia del Caracol africano en la ciudad, peligroso molusco que fue detectado en un conjunto residencial del oriente de esta capital, en el que se hallaron cerca de 400 ejemplares.
 
 
La comunidad residente en el sector fue la encargada de notificar a las autoridades ambientales, quienes confirmaron que este es la primera evidencia fehaciente de que la especie se encuentra en la ciudad.
“En los últimos meses se había creado una alerta y recibimos muchas llamadas de varias zonas ante la posible presencia del animal. Sin embargo, en muchas ocasiones se trató de Caracol nativo, el cual no supone mayor riesgo para la salud humana. Esta vez, si después de mucho investigar si podemos confirmar que se trata del caracol africano”, aseguró un vocero de la guardia ambiental, quien agregó que es muy probable que también haya presencia del animal en un sector del norte de la ciudad. “Nos enviaron unas fotografías y todo parece indicar que se trata de esta dañina especie, vamos a investigar”, precisó.
 
caracol africano
 
Foto: Guardia Ambiental de.Cartagena
 
Por su parte, La directora del Establecimiento Público Ambiental (EPA) instó a la ciudadanía a evitar el contacto con el animal y de avistarlo, dar inmediato aviso a las autoridades.
"Enviamos una alerta a toda la ciudadanía para que informen al EPA si encuentran el caracol africano. Es muy parecido al nativo. Es muy importante el apoyo de toda la ciudadanía para prevenir todos los daños que este caracol genera a la salud humana", expresó
Peligro para la salud
El Caracol africano posee toxinas y parásitos que pueden ocasionar graves afectaciones para la salud de las personas y animales. El contacto con este animal puede producir desde enfermedades respiratorias y digestivas, hasta neurológicas como la meningitis. 
De igual forma, preocupa que, por sus características alimenticias, se ponga en peligro cultivos y ecosistemas completos.
 
Recomendaciones
Entre las recomendaciones entregadas por las autoridades están: 
Identificar si realmente se trata del caracol africano. El nativo es muy parecido. Puede diferenciarlo de este por la combinación de sus colores beige y café. Además, tiene siete espiras (como especie de una tuerca) desde la parte más ancha hasta la punta. Su caparazón es recto, no curvo como el del caracol nativo.
- No manipularlo. Evite el contacto, especialmente con su baba. 
-Llamar a la autoridad ambiental. Este molusco solo puede ser manipulado por expertos.
- Limpie con agua, jabón e hipoclorito de sodio el lugar por donde cree que se desplazó el caracol
0
0
0
s2smodern