Sorprendidos se encuentran los turistas, pescadores y autoridades marítimas de Santa Marta por la recurrente aparición de delfines en los últimos días en las costas de la ciudad.
Los avistamientos de los cetáceos se han producido principalmente en límites de la bahía de esta capital, a unos 50 metros del Parque Tayrona. Uno de los pocos registros que se tienen de los mamíferos, fue logrado por un grupo de buzos que practicaba su actividad y en su camino de regreso se toparon con los animales nadando plácidamente.
“Eran como las 12 del día y veníamos del parque Tayrona en donde estuvimos haciendo prácticas con los instructores. En ese momento divisamos la aleta, en principio nos asustamos, pero ya luego vimos que se trataba de delfines así que nos detuvimos un rato y los vimos. Estaban nadando sin problema, aunque ya luego se sumergieron”, expresó Diana Rengifo, buzo.
Según testigos, serían 8 los delfines que estarían nadando cerca a la costa / Foto: Crédito Diario El Informador
De igual forma, varios pescadores aseguraron haber divisado a los delfines muy cerca de la costa. “Después que tiramos la red estábamos esperando un rato para sacarla cuando los vimos. Eran como 4 y estaban buscando comida porque la zona en la que estábamos se ven muchos cardúmenes de peces que ellos comen”, expresó uno Pompilio Rada, pescador de la zona.
Según el hombre, es muy raro ver este tipo de especies en la zona, por lo que se sorprendió cuando los observó. “Yo llevo más de 30 años pescando por aquí y es muy raro que los delfines se acerquen a la zona. Es más fácil ver tiburones pequeños que delfines, es la primera vez que los veo por esta parte”, puntualizó.
Rodolfo Molina, biólogo marino, aseguró que la presencia de los cetáceos en la zona puede obedecer a la búsqueda de alimento. “Los delfines son especies que se mueven grandes distancias dependiendo de las estaciones. Por esta época del año las aguas del norte del continente bajan su temperatura como consecuencia de la llegada del invierno, por lo que ellos buscan aguas más cálidas para poder llevar a cabo sus procesos biológicos. En ese sentido no es raro que estén en el Caribe. Si es algo inusual que se acerquen tanto a la costa, pero seguramente lo hacen en busca de alimento”, precisó el experto.