Jueves, 27 Marzo 2025

La bahía de Cartagena fue el epicentro de una de las primeras pruebas realizadas en el marco del proyecto de robótica submarina que adelantan varios expertos en la materia, quienes buscan evaluar el desempeño del submarino durante la inmersión.

Las pruebas, se llevaron a cabo en la zona conocida como varadero y contaron con la supervisión y acompañamiento de hombres de la Armada nacional, permitieron tomar muestras audiovisuales de la vida dentro de la bahía, observar la gran cantidad de sedimentación que llega proveniente del Canal del Dique, además de algunas de las especies animales que aún habitan en el lugar y parte de los arrecifes de coral que se conservan en el lecho marino.

El proyecto de robótica submarina, el más ambicioso que se ha llevado a cabo en el país, se lleva a cabo bajo la coordinación de Ecopetrol, Colciencias, Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad Nacional y busca crear capacidades técnicas y humanas en el país a través del diseño y la construcción de un vehículo subacuático que pueda sumergirse hasta 500 metros de profundidad, grabar videos en alta definición, tomar muestras de materiales sólidos y líquidos y además medir otras variables del medio marino para apoyar las actividades de exploración costa afuera desarrolladas por Ecopetrol.

submarinoLas pruebas sirvieron para evaluar los niveles de sedimentación, presenciar especies de peces y corales de la bahía. / Foto: Crédito roboticasubmarina.es

De igual forma, el conocimiento adquirido y el uso de este submarino permitirán adelantar investigaciones en otros ámbitos, como pueden ser la arqueología marina, mediciones oceanográficas, inspección de estructuras sumergidas, entre otras. Además de las pruebas en la bahía de Cartagena, ya se han realizado otros ensayos en el área del archipiélago de San Andrés, organizada por la Comisión Colombiana del Océano y en cercanías a la isla de Gorgona, en el Océano Pacífico, lugares en los que se evaluó el comportamiento de algunas especies de peces, además del impacto que tienen las corrientes marinas en el ecosistema del lugar.

El desarrollo de este proyecto permitirá generar y fortalecer capacidades de investigación marítima en el país en el mediano y largo plazo, que puede aprovecharse en múltiples campos. Adicionalmente, estos conocimientos en robótica y control se pueden aplicar en la industria de producción y refinación de hidrocarburos y en la industria en general.

0
0
0
s2smodern