En este páramo, ubicado al suroriente de Boyacá, se ha realizado el único registro en Colombia de presencia de una nutria a una altura de 3.110 metros sobre el nivel del mar.
Ana Celia Salinas, Ingeniera y Directora encargada de la Corporación Autónoma Regional de Chivor, Corpochivor, señaló que la entidad tiene prevista para este año la declaratoria como Distrito Regional de Manejo Integrado del área denominada Mamapacha Bijagual. “Con su proceso de declaratoria estaríamos protegiendo un ecosistema de páramo y ecosistema de bosque altoandino, (…) estos son hospedaje de especies importantes como el oso de anteojos u oso andino”, agregó.
Esta zona, de 25.568 hectáreas aproximadamente, es el hábitat de otras especies en peligro de extinción como el Periquito Aliamarillo (Pirrhura callyptera), el Pato Andino (Oxyura jamaicensis) y es el único lugar en el país donde se ha registrado una Nutria (Lontra aff. longicaudis), en una altura superior a los 3.100 metros. Además, es un páramo estratégico por su riqueza hídrica.
La altura del páramo Mamapacha y Bijagual varía entre los 1.750 y 3.500 metros sobre el nivel del mar. / Foto: Cortesía Luis Carlos Camargo Rodríguez
Actualmente, el páramo Mamapacha y Bijagual, que se encuentra entre los municipios de Garagoa, Chinavita, Ramiriquí, Tibaná, Ciénega y Viracachá, está declarado como una reserva temporal, por lo que no se ejecutan actividades de explotación minera. Sin embargo, existen otras amenazas como la ampliación de la frontera agrícola, la caza de fauna silvestre y la aceleración en el deterioro ambiental, entre otras, que serán reducidas gracias a la declaratoria.
Ana Celia Salinas señaló que se ha realizado un trabajo muy fuerte con la comunidad, autoridades y entes territoriales de la región. “Lo que buscamos es que no sea un proceso que se haga sólo desde la corporación, sino que ha sido un proceso donde la comunidad, también puede identificar los pros y los contra de verse involucrada en la declaratoria de un área protegida”, resaltó.
¿Si el páramo hablara... Qué te diría?