El particular hecho se ha observado en varias quebradas que tienen contacto con el mar. En Antioquia también se reportan casos similares.
Foto: cortesía Luis Enrique Andrade
El agua de al menos 3 quebradas del norte de Córdoba se ha teñido de un intenso color rojo en los últimos días, como consecuencia de la proliferación de algas que liberan el pigmento que cambia el color de estas quebradas.
El particular fenómeno se produce principalmente en las quebradas que desembocan en el mar desde donde llegan las algas, que en su mayoría son diatomeas, algas unicelulares que suelen habitar en todas las clases de cuerpos de agua e incluso en la tierra.
“Este tipo de algas llegan del mar arrastradas por la acción de la marea y llegan hasta estas quebradas poco profundas en donde se reproducen y durante su proceso fotosintético liberan una pigmentación rojiza que en lo que le da este color al agua. Es un fenómeno nada peligroso y que se ha repetido en estas aguas durante años. Se estima que demore entre 4 y 5 días y luego el agua tenga su color normal”, señaló Luís Tapia, biólogo.
La presencia de algas y el color rojo también se reportó en dos quebradas del municipio de San Juan de Urabá, Antioquia, ubicado muy cerca de la frontera con Córdoba. Pese a que no se considera una situación de peligro, las autoridades han advertido a turistas y residentes evitar ingresar al agua por el riesgo de reacciones alérgicas al contacto con la misma.
El agua de al menos 3 quebradas del norte de Córdoba se ha teñido de un intenso color rojo en los últimos días, como consecuencia de la proliferación de algas que liberan el pigmento que cambia el color de estas quebradas.
El particular fenómeno se produce principalmente en las quebradas que desembocan en el mar desde donde llegan las algas, que en su mayoría son diatomeas, algas unicelulares que suelen habitar en todas las clases de cuerpos de agua e incluso en la tierra.
“Este tipo de algas llegan del mar arrastradas por la acción de la marea y llegan hasta estas quebradas poco profundas en donde se reproducen y durante su proceso fotosintético liberan una pigmentación rojiza que en lo que le da este color al agua. Es un fenómeno nada peligroso y que se ha repetido en estas aguas durante años. Se estima que demore entre 4 y 5 días y luego el agua tenga su color normal”, señaló Luís Tapia, biólogo.
La presencia de algas y el color rojo también se reportó en dos quebradas del municipio de San Juan de Urabá, Antioquia, ubicado muy cerca de la frontera con Córdoba. Pese a que no se considera una situación de peligro, las autoridades han advertido a turistas y residentes evitar ingresar al agua por el riesgo de reacciones alérgicas al contacto con la misma.