Martes, 14 Enero 2025
En tiempo real los habitantes del Valle de Aburrá podrán monitorear con un aplicativo los niveles de contaminación y emitir alertas tempranas, gracias a 100 dispositivos instalados en las fachadas de casas de 10 municipios del Área Metropolitana.
 
La medición de calidad del aire ha estado siempre a cargo de las autoridades ambientales, pero desde el pasado miércoles los ciudadanos también pueden hacer un seguimiento de los índices contaminantes en la zonas y ciudades donde viven, a través de una aplicación que puede descargarse al celular, sin costo alguno, desde Google Play o App Store.
 
Un año le tomó al Sistema de Alerta Temprana de Medellín (Siata) instalar en las casas un centenar de nubes azules de 40 centímetros que albergan dispositivos electrónicos capaces de detectar las partículas de ozono, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono y Material Particulado PM 10 y PM 2,5, producidos por el esmog de los vehículos, motocicletas y fábricas. También se podrán monitorear las variables de temperatura y la humedad relativa. Vea también: Caleños respiran tranquilos, según informe ambiental
 
Además de la vigilancia ciudadana, explica Carlos Hoyos, gerente del Siata, se busca generar conciencia sobre los problemas de contaminación acontecidos en la capital antioqueña para que cada uno pueda aportar en pro del medio ambiente. “Queremos llamar la atención de la ciudadanía, por eso a las 100 personas que elegimos para tener la nube les hemos dado talleres sobre cómo las partículas del valle en el que vivimos influyen sobre la atmósfera”, aseguró Hoyos.
 
Cada nube tuvo un costo aproximado de 250 mil pesos y cuenta con un sistema de información que llega a la autoridad ambiental, tanto para prevenir emergencias como para aportar nuevas investigaciones ambientales sobre el manejo de las emisiones atmosférica, ambas necesarias para desarrollar políticas públicas.
 
María Torres vive en el barrio Belén y dice que decidió instalar en la fachada de su casa una de las nubes porque para ella significa un aporte en el proceso de la formación de hábitos para cuidar el ambiente en la ciudad de Medellín. La convocatoria se realizó el año pasado a través de las redes sociales y los 100 participantes, llamados “Ciudadanos Científicos” recibieron capacitación por parte del Siata.
 
Durante el lanzamiento, Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, indicó que con esta "app" se espera ampliar la cantidad de nubes en las casas y darle continuidad al proyecto, que comprende componentes de tecnología, educación, sensibilización y partición ciudadana, y la cual alcanzó una inversión de 105 millones de pesos.
 
 
FotoNube
 
Cada nube cuenta con un sensor que mide la calidad de la atmósfera en tiempo real. Foto: Cortesía Siata Medellín.
 
0
0
0
s2smodern