Miércoles, 15 Enero 2025

Preocupados se encuentran los pescadores del norte de Cartagena por el mal estado en el que se encuentran los espolones de las playas y por la elevacion de las mareas.


Según, los hombres del mar, los constantes embates de las olas, sumado al alza en el nivel de la marea de los últimos años y la constante salinidad, ha provocado que las enormes rocas que fueron colocadas hayan perdido masa y por tanto se hayan vuelto endebles e inservibles.


“Hace más de 10 años que estas piedras fueron colocadas aquí y desde entonces no se les volvió a hacer mantenimiento. Eso hay que estarlo vigilando porque el mar va haciendo daño con el tiempo. Hay piedras que fueron colocadas grandes y ya hoy están pequeñas porque el agua las va debilitando y las carcome, si la situación continúa en un tiempo ya no quedarán espolones”, expresó Ateneo Ramírez, pescador del sector de Las Tenazas.


Según Ramírez, la afectación más grande para ellos es que debido al aumento en el nivel de la marea, el lugar donde ubican sus botes tras salir a pescar se inundó por falta de resistencia de los espolones, por lo que se han visto obligados a llevar sus embarcaciones a lugares más enmontados, aumentando el esfuerzo por parte de estos.

nota

Zonas como Bocagrande y Marbella sufren constantes inundaciones por la poca resistencia de los espolones

Crédito: cortesía IPS noticias.

Zonas inundadas


La falta de espolones no solo ha afectado de forma directa a pescadores de Cartagena, de igual forma habitantes de balnearios como Marbella, Bocagrande, El Laguito, se han visto perjudicados por la constante humedad en las calles, producto del fuerte oleaje y el incremento de las mareas en los últimos años.


“Aquí la calle permanece establemente mojada, en la noche cuando la marea sube es peor y ni hablar cuando llueve. Además es un agua muy dañina porque es altamente salubre y se combina con las aguas pluviales, afectando vehículos, personas, mejor dicho, todo lo que toca”, afirmó Ana Olmos, líder comunitaria de Bocagrande.

Hay un proyecto


Este medio consultó la posición de la Secretaría de infraestructura distrital sobre el problema y conoció que existe un proyecto para reforzar la malla de espolones que protegen la ciudad. Sin embargo, los voceros de la entidad se negaron a dar declaraciones oficiales, aduciendo que el proyecto se encuentra en fase de definición y planificación y aún faltan detalles por finiquitar.


Eso sí, precisaron que una vez concretado el proyecto, la idea es que el proceso entre legalización, licitación, adjudicación e inicio de obras, no supere los 8 meses.

0
0
0
s2smodern