De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, las altas temperaturas registradas en el país ocasionaron que en la última semana el número de municipios afectados por la temporada seca pasara de 108 a 114.
Parque Nacional Chingaza. Foto: Archivo MVCT
46 de los 114 declararon la calamidad pública por desabastecimiento de agua además del reporte de afectación en el servicio de acueducto como consecuencia de la temporada seca.
Chiquinquirá, Soacha, Cáqueza, Ansermanuevo, La Cumbre y San Pedro, se sumaron a la lista de municipios que presentan racionamiento en el servicio.
Entre tanto, los departamentos que continúan registrando afectaciones importantes por las altas temperaturas y la escasez de agua son: Antioquia con 7 municipios; Bolívar con 37 municipios; Boyacá con 13 municipios; Cesar con 3 municipios; Córdoba con 11 municipios; Cundinamarca con 10 municipios; La Guajira con 8 municipios; Santander con 12 municipios; Sucre con 6 municipios y, finalmente, Valle del Cauca con 7 municipios.
En cuanto a los 46 municipios que han declarado calamidad pública por desabastecimiento de agua, 37 son municipios del departamento de Bolívar y los 9 municipios restantes son: Murindó (Antioquia), Aguada y Aratoca (Santander), Sincelejo, Chalán, San Pedro, Sampués, Toluviejo y Sucre (Sucre).
De cara a la posibilidad de ocurrencia del Fenómeno del Niño, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios contemplan la posibilidad de emitir una circular conjunta en la cual se proponen acciones preventivas para afrontar la temporada seca del primer semestre de 2019 y con ello garantizar la continuidad y calidad en la provisión del servicio de agua.
A su vez, de acuerdo a las alertas suministradas por el IDEAM y en donde tiene estaciones de monitoreo en municipios como Fredonia en Antioquia, Zambrano, María La Baja, Magangué y Carmen de Bolívar en Bolívar, Valledupar, Sucre y Urumita superaron los 37.0°C.
Y hay especial atención por amenaza de incendios de cobertura vegetal en Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre, Boyacá y Santander, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, la alerta que se genera es roja.