Sábado, 15 Marzo 2025
En temporada seca la amenaza es mayor, pero segun el IDEAM el 90% de los incendios son generados por dos costumbres irracionales de los seres humanos.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM, emitió una circular que declaró la alerta roja en veintidós de los treinta dos departamentos, especialmente en municipios de los departamentos de Santander y Boyacá. Son 313 municipios con riesgo de de incendios forestales. 

Según Christian Euscátegui, del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam, “estamos en temporada seca, entonces cierta cantidad de incendios y amenazas es normal. Sin embargo, el año pasado tuvimos temperaturas más altas y hubo menos amenazas”.

A3        Incendio forestal en Parque naional Sierra de la Macarena / imagen de Parques Nacionales

Tanto el Ideam como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo - UNGRD calculan que el 90% de los incendios forestales son causados por causas antropogénicas. “Hay personas que  queman como estrategia para renovar el suelo para la agricultura o convertir hectáreas de bosque en prados para ganadería, o quieren ganarles tierra a los páramos para cultivar. Lo otro son descuidos, como cuando la gente fuma o arma fogones en un paseo y no apaga con agua y arena, es un detonante grave”, afirmó Carlos Iván Márquez, director de la UNGRD. 
Uno de los incendios más recientes y extensos de este año se presentó dentro del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena y dejó un saldo de aproximadamente 1.600 hectáreas quemadas, según Parques Nacionales. Los bomberos que atendieron la emergencia dicen que la causa fue una quema que se salió de control en una finca, cerca del río Guayabero, en la zona de amortiguamiento del parque. Igual ocurre todos los años en Parque Isla de Salamanca, al otro lado del rio Magdalena en inmediaciones de Barranquilla. Campesinos en la zona amortiguadora del Parque queman la tierra para prepararla para la siembra. Expertos biólogos explican que esto deteriora la capacidad del suelo y reduce su potencial agricola. 

Los incendios forestales tampoco son ajenos a la realidad del país, la situación de orden público muchas veces no deja que los helicópteros del Ejército sobrevuelen la zona o que los bomberos entren por el camino más corto. 


0
0
0
s2smodern