Miércoles, 14 Mayo 2025

Tras la finalización de la temporada de lluvias y de varios días de relativa calma, la fuerza de las brisas se ha intensificado en la Región Caribe durante las últimas semanas por lo que el Ideam, decretó la alerta naranja en toda la zona para evitar inconvenientes.

Según un reporte entregado por el organismo, los vientos en la costa han alcanzado velocidades superiores a la registradas en los últimos 3 años en la región. En esta oportunidad, las brisas oscilan entre los 25 y 35 nudos de velocidad, es decir, entre 46,3 y 64,8 kilómetros por hora, sobre todo en las zonas central y occidental del Mar Caribe.

Christian Euscátegui, jefe de pronósticos y alertas del Ideam, explicó que el aumento en la fuerza de los vientos se debe a una diferencia en los cambios de presión, algo que suele presentarse con la llegada de diciembre.

BrisasLos vientos han alcanzado velocidades superiores a los 60km/h / Foto Crédito: El Universal

“Decidimos pasar de alerta amarilla a naranja en los últimos días, debido al aumento de la potencia de las brisas, que han alcanzado niveles superiores a los años anteriores y por ende debemos hacerle seguimiento a la situación. No es necesario crear alertas al respecto porque el aumento en la intensidad en las brisas no es un fenómeno nuevo, aunque como dije antes, esta vez se presenta con más fuerza. Esto ha provocado aumento del oleaje, afectaciones a algunas viviendas, especialmente cerca de las zonas costeras, entre otros”, expresó Euscategui, quien agregó que: “más allá de que sea cambiante entre unos días y otros, la tendencia puede mantenerse hasta la primera semana de febrero”.

En las últimas semanas las autoridades marítimas han reportado mar de leva en ciudades como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta en cuyas playas las olas han alcanzado los 4 metros de altura, por lo que se ha restringido la navegación en algunas zonas y el ingreso de bañistas al mar.

De igual forma se recomendó a las personas que residen en las zonas más próximas al mar, ajustar los techos de las viviendas con tornillos y amarres y revisar la estructura de las casas para evitar accidentes, especialmente durante la noche, hora en la que los vientos arrecian más fuerte.

0
0
0
s2smodern