La Universidad de La Salle estrenó un libro completo sobre las diversas propiedades de esta raíz de origen andino que no es aún muy conocida en Colombia.
Foto: Libro Yacón
El texto fue escrito por los profesores de La Salle, Santiago Manuel Sáenz Torres, María Patricia Chaparro González y Laila Cristina Bernal Bechara y en 226 páginas describe las propiedades de esta raíz andina que ya es usada en altísimas cantidades en países como Perú y Brasil.
Por su puesto los docentes se enfocan en explicar las dos grandes propiedades del consumo del Yacón que son los beneficios a personas con diabetes y quienes quieren combatir el sobrepeso.
“Su listado de beneficios es extenso. Uno de los más conocidos es su propiedad de aumentar la producción de insulina del páncreas, por lo que reduce los niveles de azúcar en la sangre, permitiendo que el gasto calórico se obtenga de las otras fuentes, es decir, de las proteínas y grasas; de esta manera también se reducen los niveles de colesterol y triglicéridos, beneficiando a personas que sufren de diabetes. Lo que pocos saben es que esta planta también ayuda a bajar de peso”, ha comunicado la Universidad.
El Yacón se puede consumir en bebidas, néctares, jarabes, licores, dulces, mieles, mermeladas y encurtidos. Tiene como diferencial que no almacena sus carbohidratos en forma de almidón, sino a través de FOS, un tipo especial de azúcares que favorecen la salud humana.
Catorce6 comparte una de las recetas expuestas en el texto y publicada por la Universidad de La Salle:
Receta de bolitas de yacón con maní
Ingredientes
1/3 tz. mantequilla de maní
1/4 tz. mantequilla sin sal
2 cdas. miel de abeja
1 tz. hojuelas de maíz
1 tz. hojuelas de arroz
1/3 tz. yacón rallado
2 cdas. maní tostado y picado
2 cdas. puré de manzana
4 cdas. ajonjolí
Preparación: en una olla a fuego medio cocine, sin dejar de remover, la mantequilla de maní, la mantequilla sin sal y la miel, durante cuatro minutos. Retire del fuego. Añada las hojuelas de maíz y las hojuelas de arroz, el yacón rallado, el maní picado y el puré de manzana. Mezcle bien. Retire una cucharada de la masa y con las manos húmedas forme una bola pequeña. Repita el mismo procedimiento con la masa restante, hasta obtener 18 unidades. Pase las bolitas por el ajonjolí y sírvalas.