Lunes, 13 Enero 2025
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, anunció en el debate de control político de la Comisión Quinta de Senado que se desarrolla en el municipio de La Macarena, Meta, que el nuevo director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, será el actual director de Cambio Climático del Ministerio, Rodrigo Suárez Castaño.
 
Suárez Castaño, ingeniero ambiental y sanitario de la Universidad de La Salle, tiene experiencia en el sector de licenciamiento y llega a asumir la dirección de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) en un momento muy difícil de credibilidad pues su antiguo director salió del cargo por el famoso caso de La Macarena, donde se otorgó una licencia ambiental para exploración petrolera entre los parques naturales La Macarena y Tinigua.
 
El tema no fue de menor calado, pues no sólo estuvo en riesgo el Ecosistema de la Serranía, sino que también se creó un vacío en la seguridad jurídica que el país brinda a los inversionistas, pues a fin de cuentas la licencia fue revocada a través de Twitter.
 
Sin embargo, Suárez tiene los pergaminos para asumir el chicharrón. Es ingeniero Ambiental y Sanitario de la Universidad de La Salle; administrador de los Recursos Naturales de la Universidad Santo Tomás y hasta hoy, director técnico de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente.
 
Además, tiene experiencia en licenciamiento, en 2010 estuvo en la Coordinación Técnica del Grupo de Evaluación de Licencias Ambientales del Ministerio y al año siguiente entró en la subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales de la ANLA.
 
“Me parece una persona idónea conocedora de la necesidad de regionalizar las políticas ambientales del país. No se pueden seguir tomando decisiones desde Bogotá cuando no se conocen las áreas. Él fue el creador del sistema de regionalización de la ANLA”, asegura Alberto Castaño, ambientalista y una de las personas que más ha vigilado el funcionamiento de la Agencia desde los medios de comunicación.
 
En la Dirección de Cambio Climático, la cual asumió en 2013, ha liderado los procesos de formulación e implementación de la Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono, el Plan de Adaptación al Cambio Climático y la Estrategia Nacional REDD+.
 
 rodrigo suarez
Foto Archivo, posesión de Rodrigo Suárez en el Ministerio de Ambiente. Foto: Minambiente.gov.co
0
0
0
s2smodern