Catorce6 conoció el articulado nuevo que fue radicado en las últimas horas en la Cámara de Representantes, luego del escándalo que produjo al ser tumbado en la legislatura anterior. Minsalud dice apoyarlo.
Todo el país conoció el pasado mes de junio la historia de Ana Cecilia Niño, una mujer que por más de 17 años vivió y jugó cerca a una fábrica de Eternit en Sibaté, Cundinamarca. Hoy tiene Mesotelioma es una clase de cáncer que afecta a la pleura, membrana que recubre los pulmones. Entre el 70 y 80% de pacientes diagnosticados son producto de años de exposición al asbesto o amianto.
Su caso se volvió famoso porque en ese momento el Congreso decidió hundir el proyecto de ley que pretendía prohibir el uso de la fibra en las construcciones, cosa que ya ocurre en por lo meno 50 países del mundo.
En las últimas horas el proyecto volvió a ser radicado por la senadora Nadia Blel en la Cámara de Representantes. Catorce6 conoció el articulado y es básicamente el mismo al que el legislativo no le quiso dar trámite hace un par de meses a pesar de los rostros como los de Ana y varias víctimas más que fueron al capitolio a pedir su aprobación.
En su argumentación, el proyecto cita el concepto de la Organización Mundial de la Salud, el cual advierte que “todas las formas de asbesto son cancerígenas para el ser humano". La exposición al asbesto, incluido el crisotilo, es causa de cáncer de pulmón, laringe y ovario, así como de mesotelioma. La exposición al asbesto también puede causar otras enfermedades, como la asbestosis, además de placas, engrosamientos y derrames pleurales.
Foto: Prevencionar.com.co
En el mundo hay unos 125 millones de personas expuestas al asbesto en el lugar de trabajo. Según los cálculos más recientes de la misma OMS, la exposición laboral causa más de 107 000 muertes anuales.
Este nuevo intento contará con el apoyo del ministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien argumentó que no acompañaba completamente el anterior porque la prohibición no debía hacerse de forma inmediata, por eso en este articulado se incluyó un parágrafo en el artículo 2 que señala: “La prohibición general de la utilización de asbesto entrara en vigencia pasado cinco años contados a partir de la expedición de la presente ley”.
Sin embargo el Gobierno no estaría aún unido en una posición frente a la iniciativa. Fuentes del Congreso le confirmaron a Catorce6 que la ministra de Trabajo, Clara López, sigue escéptica frente a la pérdida de empleos que se podría dar dentro del sector construcción con la eliminación total de la fibra.
Será este el séptimo intento. En el año 2007 se presentaron cuatro y en 2009 un proyecto relacionado. De ellos solo uno alcanzó a ser aprobado en primer de cuatro debates, los otros ni siquiera se discutieron.