Durante su visita al pueblo palafito de Nueva Venecia, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció una inversión de $18.700 millones de pesos para recuperar la Ciénaga Grande de Santa Marta, que atraviesa una difícil situación de tipo ecológico y ambiental por vertimiento de desechos y aguas residuales a su cauce.
Según el alto funcionario del estado, la inversión se logró luego de analizar las peticiones de los municipios alrededor del cuerpo lagunar, en especial a los pescadores que ejercen su labor en ella.
La inversión se concentrará principalmente en el destaponamiento y apertura de varios caños que desemboquen en la ciénaga y que lleven agua dulce que permita disminuir el alto nivel de salinidad y con ello preservar la vida de los peces y demás especies que habitan en el cuerpo de agua.
“No cabe duda que desde el Gobierno nacional con las instrucciones del Presidente de la República le hemos dado toda la prioridad a la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta y aquí vamos a estar tratando de sacar adelante la recuperación. No hay solución rápida para nada. Esto nos va a tomar tiempo, vamos a ir avanzando poco a poco, lo importante es hacer esto juntos y pasar del conflicto a la colaboración”, manifestó el jefe de la cartera ambiental.
Durante su visita, el Ministro firmó acuerdos con el Invemar y Corpamag, que tienen como finalidad realizar estudios pertinentes para examinar cual es el comportamiento sedimentológico e hidráulico de la Ciénaga y con base en ello se efectúen los trabajos de mantenimiento y apertura de caños.
Además se instalará un sistema de monitoreo en tiempo real que permita tener alarmas cuando se vayan a presentar situaciones de emergencia ecológica por mortandad de peces que se pueden volver a presentar mientras se mejoran las condiciones de la Ciénaga.
Con relación a los delitos ambientales que se han cometido en la Ciénaga Grande y la ponen el peligro, Murillo aseguró que: “creemos que aquí hay que hacer un ejercicio de autoridad porque la Ciénaga está en cuidados intensivos, y no vamos a permitir cualquier amague de delito ambiental”.