Según la Oficina contra las Drogas y el Delito de la ONU (Unodc), la minería ilegal es un negocio que mueve cerca de siete billones de pesos al año y los lugares donde más se concentra es en Antioquia, Chocó, Nariño, Valle del Cauca y Bolívar.
El informe de la Unodc también confirmó que en estos cinco departamentos, la minería ilegal es responsable de la deforestación de 16.784 hectáreas de bosque primario, lo que quiere decir que casi 1.400 hectáreas son acabadas diariamente.
Por otro lado, la Fiscalía General de la Nación calcula que las bandas de buscadores de oro, coltán y hasta uranio están dispersas por 12 regiones del territorio nacional, que incluyen 21 departamentos.
En el más reciente Estudio Nacional de Aguas, una de las preocupaciones en cuanto a la calidad del agua son los vertimientos de metales pesados como el mercurio, el plomo, el cadmio y el cromo provenientes de este negocio, que está acabando con los recursos naturales del país.