El avance de las obras de mitigación, que se deben realizar después de la ola invernal que azotó a Colombia a finales de 2010 e inicios de 2011, es del 25,4%. Así lo advierte un informe de la Contraloría.
Según el Ideam, la probabilidad de que se presente el fenómeno de La Niña es de 76% y se estima que se consolide en el último trimestre del presente año y el primer trimestre de 2017. Sin embargo, las obras de construcción, reconstrucción y mitigación encargadas al Fondo de Adaptación, creado después de La Niña de 2010 y 2011, “presentan retrasos en la ejecución y una baja ejecución presupuestal respecto a lo programado en cada una de las vigencias”, señala el comunicado de la Contraloría.
Para el ministerio público, “la mayor probabilidad de ocurrencia del Fenómeno de La Niña pone en riesgo los recursos invertidos y existe la posibilidad de que el número de damnificados siga en aumento, dependiendo del alcance de dicho fenómeno climático con base en los pronósticos recientes”.
La Contraloría hace especial énfasis en los rezagos que presentan algunos Macroproyectos de Mitigación del Riesgo. Las obras del Canal del Dique, La Mojana, el Jarillón de Cali, y la reconstrucción de Gramalote, presentan avances entre el 25% y el 30%; y la ejecución presupuestal del Macroproyecto Río Fonce en Santander no llega al 10%. Por lo anterior, desde el organismo de control surge la siguiente pregunta: “¿qué tanto estamos preparados para afrontar una temporada de lluvias de proporciones similares a la que sufrió el territorio colombiano en el 2010 y 2011?”.
Por su parte, Iván Mustafá Durán, Gerente del Fondo de Adaptación, aseguró que al finalizar éste año se habrá entregado el 50% de la totalidad de las obras. “A la fecha el Fondo ha contratado el 70% de sus recursos disponibles, es decir $5,5 billones; en 2.800 obras que se ejecutan en gran parte del territorio colombiano. Nuestro compromiso es que al finalizar este año hayamos entregado la mitad de todas las obras, es decir, haber duplicado lo que llevamos hasta el momento”, dijo el gerente.
A la fecha, 2 millones de personas no se verán afectadas ante una llegada del Fenómeno de La Niña, gracias a las obras entregadas por el Fondo, añadió Mustafá Durán. Y recalcó que se avanza en la ejecución de los Macroproyectos de Gramalote, el Canal del Dique, el Jarillón de Cali y el Río Fonce.
El sector cafetero preocupado por La Niña
Mientras se avanza o se fracasa en la mitigación del riesgo -de acuerdo de la orilla en la que se esté-, el gremio cafetero ve con preocupación la posible llegada del Fenómeno de La Niña.
En declaraciones entregadas a la agencia Reuters, el Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez, señaló que el aumento de las lluvias y la nubosidad reducen la producción y adicionalmente facilita la expansión de la roya. Por ende el panorama para la producción cafetera no es nada alentador, y desde éste sector se espera una atención pronta por parte del Gobierno.
Ola invernal 2010 - 2011 en Sincelejo. /Foto: El Espectador