Calendario de eventos
Seminario - Taller Consultas populares y democracia ambiental 
	Viernes 15 Marzo 2019, 08:00am - 05:00pm
					
		Accesos : 481
		En Bogotá, contará con la participáción de invitados especiales como Manuel Rodriguez Becerra y Florian Huber para la apertura y otros de la Academia y Organizaciones Sociales.
Entre 2013 y 2018 se realizaron diez consultas populares relacionadas con minería, fracking, y/o petróleo. Estas consultas fueron el resultado de complejos procesos de participación ciudadana, que implicaron una gran movilización social y jurídica ante los intentos del estado y las empresas extractivas de bloquearlas. Muchas más consultas, alrededor de 50, fueron organizadas, pero no llegaron a ser implementadas por bloqueos institucionales provenientes del estado: argumentos de inconstitucionalidad de las preguntas, falta de financiación, tutelas interpuestas por empresas extractivas etc. Recientemente, con la sentencia SU-095 de 018, la Corte Constitucional decidió de manera regresiva en materia de democracia ambiental, deshacer un largo camino de lucha que había consolidado la aspiración social de tener una participación directa sobre actividades extractivas en los territorios, a través de consultas populares. Y en este año, por unanimidad, la Corte Constitucional, tumbó la opción de los municipios de realizar consultas populares cuando proyectos de cualquier tipo tienen el potencial de crear un cambio significativo en el uso del suelo, o una transformación en las actividades tradicionales de su población.
Como consecuencia de las tensiones generadas por las recientes decisiones del gobierno, quedan preguntas abiertas con respecto al futuro de la democracia ambiental, las consultas populares como mecanismo de participación ciudadana y la paz territorial en Colombia.
Por eso, las organizaciones sociales en alianza con la academia y diversos consultorios jurídicos del país, deciden convocar a los movimientos sociales que han liderado las consultas populares en los territorios, a discutir el presente escenario y plantear soluciones a la parálisis democrática en los territorios.

Localización Universidad de los Andes. Auditorio múltiple-Torre Seneca (Cll 19#2A-10 4 piso)		
		
	Columnistas Invitados
Los suelos hídricos de Colombia, ya es hora de su gestión
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
                        
                    ¿Menos requisitos en trámites ambientales?
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
                        
                    Transporte Masivo Elevado 100% Eléctrico, solución para las ciudades
Juan Felipe Velásquez M.
                            
                        Beneficios Tributarios Ambientales
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
                        
                    Un llamado a la acción: Las amenazas globales sobre los mamíferos marinos y ¿qué podemos hacer?
Isabel Cristina Avila Jiménez
                        
                    El gran desafío del cambio climático y la gestión del agua
Maria Eugenia Rinaudo Mannucci
                        
                    ¿Por qué un jaguar puede atacar accidentalmente un humano?
Paola Rodríguez Castellanos
                        
                    Construcción sostenible con el concepto de economía circular
José Alejandro Martínez
                            
                        El medio ambiente, principal damnificado después de los acuerdos de paz
Harold Alexander Villamil Castillo
                        
                    La formalización minera: la solución a la problemática de la minería ilegal
Guillermo Francisco Reyes González
                        
                    Dentro del huracán: impresiones de un académico damnificado
Germán Márquez Calle
                            
                        ¿Disminuir el consumo de carne es la solución en Colombia?
Andrea Carolina Ávila Arroyo
                        
                    Los suelos poligenéticos y el cambio climático
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
                        
                    ¿Y qué es eso de la ecocrítica?
Pablo Alejandro Quintero Duarte
                            
                        Cambio climático: desarrollo, adaptación y resiliencia
María Eugenia Rinaudo Mannucci
                        
                    Las licencias ambientales más allá de los parámetros permisibles
Álvaro Jose Mena
                        
                    Derecho Ambiental y su importancia frente al Covid - 19
Elvis Luis Llerena Picho
                            
                        Bioinspiración: experiencia profunda con la naturaleza
María Eugenia Rinaudo Mannucci
                        
                    Ambigüedad por disposición y aprovechamiento de residuos peligrosos
Harold Alexander Villamil Castillo
                        
                    Una cuestión de panorama
William Martinez
                        
                    Electricaribe: otra mirada de las consultas previas.
Amylkar Acosta Medina
                        
                    Ordenamiento territorial y ordenamiento territorial ambiental
Harold Alexander Villamil Castillo
                            
                        Economía circular: prioridad hoy y siempre
Daniela Sousa
                        
                    Nos cayó el COVID
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
                        
                    Mensaje para los vecinos
Jorge Vasquez
                            
                        El catastro en Colombia una política de estado
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
                        
                    












                            
                        
                        
                            
                        
                            
                        
                        
                            
                        
                        
                            
                        
                            
                        
                            
                        
                        
                        
                            
                        




