Calendario de eventos
Presentación informe ¿Estará garantizada la alimentación saludable y sostenible a 2050?
Jueves 07 Marzo 2019, 03:30pm - 05:30pm
Accesos : 374
En Bogotá, un grupo de 30 expertos mundiales en las áreas de salud y nutrición, agricultura, sostenibilidad y clima, ciencia medioambiental y política que, durante los dos últimos años, construyeron en la primera evaluación completa a nivel global acerca de cómo alimentar a una creciente población a partir de una dieta saludable dentro de límites medioambientalmente seguros. Este informe será socializado en este evento.
Invitan: Universidad de Los Andes (Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe), Universidad Javeriana, el Instituto Humboldt, Bioversity International, CIAT, EAT y FOLU Colombia.
Acceda al resumen ejecutivo de la evaluación y agenda del evento.

Invitan: Universidad de Los Andes (Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe), Universidad Javeriana, el Instituto Humboldt, Bioversity International, CIAT, EAT y FOLU Colombia.
Acceda al resumen ejecutivo de la evaluación y agenda del evento.

- La Primera evaluación mundial liderada por la Fundación global sin ánimo de lucro para la transformación del sistema alimentario, EAT, y la Revista sobre Alimentos, planeta y salud, dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles, Lancet, será presentada en Bogotá el próximo 7 de marzo.
- Invitados: Fabrice De Clerck, director de Ciencia y vocero coautor del informe/Alejandro Gaviria, Director Centro de Los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe - CODS/ Jorge Rausch, Chef colombiano/ Javier Pérez, Viceministro de Desarrollo Rural, MADR/ Michela Espinoza, Especialista Senior Alimentación y Desnutrición, FAO/ Marcela Quintero, directora de Agroecosistemas y Paisajes Sostenibles, CIAT/ Camilo Castro, Gerente de Investigación, TEAM Food/ Fernanda Martins, Gerente Regional de Nutrición para Latinoamérica - Unilever.
- El informe ha sido presentado oficialmente en Londres, Oslo, Yakarta, Melbourne, Nueva York (en la sede de la ONU), Adís Abeba y 40 ciudades más. Colombia entre las elegidas.
- Una meta: lograr dietas de salud planetaria para casi 10 mil millones de personas en el 2050/ Dos objetivos científicos para dietas saludables y producción sostenible de alimentos/ Cinco estrategias para una gran transformación alimentaria.
Localización Calle 18a #0 - 07
Juan Felipe Araque Jaramillo
Jefe de prensa Instituto Humboldt
Teléfonos : (1) 3202767 ext. 1226/3176416521
Correo electrónico : prensa@humboldt.org.co
Jefe de prensa Instituto Humboldt
Teléfonos : (1) 3202767 ext. 1226/3176416521
Correo electrónico : prensa@humboldt.org.co
Columnistas Invitados
Los suelos hídricos de Colombia, ya es hora de su gestión
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Menos requisitos en trámites ambientales?
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Transporte Masivo Elevado 100% Eléctrico, solución para las ciudades
Juan Felipe Velásquez M.
Beneficios Tributarios Ambientales
Nelson Oswaldo Algarra Caballero
Un llamado a la acción: Las amenazas globales sobre los mamíferos marinos y ¿qué podemos hacer?
Isabel Cristina Avila Jiménez
El gran desafío del cambio climático y la gestión del agua
Maria Eugenia Rinaudo Mannucci
¿Por qué un jaguar puede atacar accidentalmente un humano?
Paola Rodríguez Castellanos
Construcción sostenible con el concepto de economía circular
José Alejandro Martínez
El medio ambiente, principal damnificado después de los acuerdos de paz
Harold Alexander Villamil Castillo
La formalización minera: la solución a la problemática de la minería ilegal
Guillermo Francisco Reyes González
Dentro del huracán: impresiones de un académico damnificado
Germán Márquez Calle
¿Disminuir el consumo de carne es la solución en Colombia?
Andrea Carolina Ávila Arroyo
Los suelos poligenéticos y el cambio climático
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
¿Y qué es eso de la ecocrítica?
Pablo Alejandro Quintero Duarte
Cambio climático: desarrollo, adaptación y resiliencia
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Las licencias ambientales más allá de los parámetros permisibles
Álvaro Jose Mena
Derecho Ambiental y su importancia frente al Covid - 19
Elvis Luis Llerena Picho
Bioinspiración: experiencia profunda con la naturaleza
María Eugenia Rinaudo Mannucci
Ambigüedad por disposición y aprovechamiento de residuos peligrosos
Harold Alexander Villamil Castillo
Una cuestión de panorama
William Martinez
Electricaribe: otra mirada de las consultas previas.
Amylkar Acosta Medina
Ordenamiento territorial y ordenamiento territorial ambiental
Harold Alexander Villamil Castillo
Economía circular: prioridad hoy y siempre
Daniela Sousa
Nos cayó el COVID
Jorge Alberto Sánchez Espinosa
Mensaje para los vecinos
Jorge Vasquez
El catastro en Colombia una política de estado
Jorge Alberto Sánchez Espinosa