La Mesa Ambiental de Aburrá Sur, el grupo de Defensores de La Romera y los acueductos veredales están promoviendo actividades de preservación del corredor biológico que conecta con Caldas, El Retiro y Envigado.
	La zona de 200 hectáreas, rica en nacimientos de agua y plantas del bosque tropical, fue adquirida por el Instituto Mi Río y la Alcaldía del Valle de Aburrá, donde se construirá un parque ecológico para su cuidado y preservación.
	En el II Foro de La Romera, realizado en la Casa de la Cultura La Barquereña, se mencionaron los motivos por los cuales esta parte de La Romera tiene que ser cuidada debido a  su valor ecosistémico.
	Para ello, el biólogo José Fernando Navarro, del Grupo de Medio Ambiente y Sociedad de la Universidad de Antioquia, expuso una investigación detallada de los mamíferos que viven en la zona, entre los que hay zarigüeyas, tigrillos, pumas y una gran variedad de aves.
	Ricardo Callejas, investigador y profesor de la Universidad de Antioquia aseguró que para la conservación de estos espacios se requiere más compromiso y apoyo de toda la sociedad, ya que es patrimonio común.
	No obstante, ninguna entidad oficial se había interesado en la investigación de fauna y flora en el lugar; toda la información que se tiene ha sido por exploración voluntaria de interesados en el cuidado y la protección de estos espacios.














 
                             
                         
                         
                             
                         
                             
                         
                         
                             
                         
                         
                             
                         
                             
                         
                             
                         
                         
                         
                             
                        




