Más información: https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/farming/organic-farming_en
Aderezo de tortuga de río
Aderezo de tortuga de río
Aderezo (topos y dije) de tortuga de río en plata ley 925
Por favor valida tus datos!
Existen otro tipo de etiquetas muy similares a las tipo I, sin embargo estas no muestran un beneficio ambiental global sino que certifican por medio de un proceso verificado y bajo el cumplimiento de estándares, características especificas de bienestar ambiental, social o sostenibilidad
Algunos ejemplos:
GLOBALGAP es un conjunto de normas agrícolas reconocidas internacionalmente y dedicadas a las Buenas Prácticas de Agricultura (GAP). Los Alimentos certificados son producidos sustentablemente, respetando la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores, el medio ambiente, y el bienestar animal.
UTZ Certified es un programa de sostenibilidad para el café, el cacao y el té. Los productos certificados por UTZ demuestran su compromiso con las empresas sostenibles, la responsabilidad social, las buenas prácticas agrícolas y la trazabilidad.
Los productos que llevan el sello Fairtrade han sido producidos en condiciones de trabajo dignas y comprados a un precio justo que apoya el desarrollo sostenible de la organización productora.
Bird Friendly es una certificación creada por el Centro de Aves Migratorias del Smithsonian Institution. Este sello certifica que el café orgánico ha sido producido bajo prácticas que proveen un adecuado hábitat para las aves.
PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) y su sello de aprobación cruelty-free, es el estándar de oro en el que los consumidores pueden confiar cuando realizan compras compasivas. Con este aseguran y garantizan a los consumidores que las compañías no fabrican ni prueban cosméticos, productos de cuidado personal y alimentos en animales.
Más información en: https://features.peta.org/cruelty-free-company-search/index.aspx
Social Accountability International (SAI) es una organización no gubernamental cuya misión es avanzar en los derechos humanos de los trabajadores en todo el mundo y eliminar su explotación mediante la promoción de condiciones de trabajo éticas, los derechos laborales, la responsabilidad social de las empresas y el diálogo social.
Certificación orgánica para productos agrícolas, pecuarios y de recolección silvestre bajo las normas USDA NOP.
http://www.ams.usda.gov/services/organic-certification/faq-becoming-certified
Estándares mínimos para los productos orgánicos que se producen, fabrican, importan, venden o comercializan dentro de la UE. Prohibe el uso de pesticidas químicos y fertilizantes sintéticos. Restringe uso de antibióticos, no se permite OGM, se aplica la rotación de cutivos. Fomenta el uso responsable de la energía y los recursos naturales, el mantenimiento de la biodiversidad, la conservación de balances ecológicos regionales, mejora de la fertilidad del suelo, mantenimiento de la calidad del agua. Además, las reglas de la agricultura orgánica fomentan un alto nivel de bienestar animal y requieren que los agricultores satisfagan las necesidades de comportamiento específicas de los animales.
Más información: https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/farming/organic-farming_en
Estándar de certificación para Comercio Justo y cadenas de suministro responsables. Permite a todos los productores y trabajadores que se encuentran en desventaja socioeconómica acceder a una gama más amplia de beneficios sociales y económicos. El comercio justo es parte de un contexto más amplio de desarrollo sostenible dentro de una región que protege y apoya el tejido social local, particularmente en entornos rurales. Estos principios son igualmente válidos en el Sur Global como en el Norte Global y se aplican en toda la cadena de suministro que abarca a productores, comerciantes, fabricantes y propietarios de marcas. Más información en: http://www.fairforlife.org
Las etiquetas de seguridad para delfines se usan para denotar el cumplimiento de las leyes o políticas diseñadas para minimizar las muertes de delfines durante la pesca de atún destinado al enlatado. Estas varían según el país.
Más información en: http://savedolphins.eii.org/campaigns/dsf
Es un programa conjunto de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. y el Departamento de Energía de los EE.UU. Identifica productos con consumo eficiente de electricidad.
La certificación FSC garantiza que los productos tienen su origen en bosques bien gestionados que proporcionan beneficios ambientales, sociales y económicos.
La Certificación Cradle to Cradle (de la cuna a la cuna) es un sistema que reconoce e incentiva la innovación en productos sostenibles. Es una ecoetiqueta multiatributo que evalúa las características de los componentes de acuerdo a la salud humana y ambiental, su reciclabilidad o compostabilidad y las características de su fabricación.
Organización dedicada a Promover la gestión sostenible del agua. Se busca que el uso/gestión del agua sea equitativo socialmente, ambientalmente sostenible y económicamente benéfico. http://www.allianceforwaterstewardship.org/
Se encuentra en los productos que vienen de fincas manejadas bajos los rigurosos estándares sociales y ambientales de la Red de Agricultura Sostenible (RAS), donde se garantiza que aplican prácticas de bajo impacto ambiental y un trato justo a los trabajadores.
Certificado en Responsabilidad, es la ratificación de un compromiso con la sociedad y el planeta. Es otorgado a aquellas empresas que demuestran una gestión socialmente responsable frente a ocho Categorías: Medio Ambiente, Estado, Comunidad y Sociedad, Clientes y Consumidores, Proveedores, Empleados, Accionistas y Competencia.
http://www.fenalcosolidario.com/servicios/certificado-en-responsabilidad-social
Este sello certifica que los productos no contienen ingredientes de origen animal y no han sido testeados en animales.
Es un certificado para todos aquellos alimentos que han sido elaborados bajo la normatividad bíblica y la ley judía. Tanto los ingredientes de los productos como su proceso de elaboración deben estar certificados.
Este sello certifica aquellos alimentos ecológicos que cumplen la norma Colombiana impuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/Paginas/Sello-Ecologico.aspx
Este sello certifica que un producto ha sido verificado y no contiene organismos genéticamente modificados.
LEED reconoce las estrategias y mejores prácticas de construcción, mediante distintos niveles de certificación que se alcanzan con créditos adaptados a las necesidades de cada proyecto. Se enfoca en el desempeño del edificio y tiene versiones para construcciones nuevas, edificios existentes, operación y mantenimiento, interiores comerciales y envolvente y núcleo.
Este certificado garantiza la seguridad e inocuidad de un producto durante todo su proceso, desde la producción, empaque, almacenaje hasta su distribución.
Certificadopromovido por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible para facilitar la estructuración costo eficiente de nuevos proyectos de vivienda, promover el concepto de sostenibilidad integral, el cual incluye eficiencia en el uso de los recursos, responsabilidad social y la salud y el bienestar de los usuarios, y aportar soluciones al mercado para el cumplimiento de la nueva normatividad asociada con la construcción sostenible. Los requisitos se deben cumplir en los soguientes aspectos:
Más información: https://www.cccs.org.co/wp/referencial-casa-colombia/
Certificación orgánica para productos agrícolas y de recolección silvestre bajo las normas, necesaria para clientes que desean exportar su producción orgánica a Suiza. Algunas características específicas de la norma Bio Suisse son: Manejo orgánico del 100% de la unidad productiva, creación o mantenimiento de superficies que favorezcan la biodiversidad (7% de la superficie), condiciones específicas para la rotación de cultivos anuales, rigurosas limitaciones en la intensidad del abonado, rigurosas limitaciones en utilización del cobre, condiciones específicas para uso de la marca registrada Bio Suisse: el brote, no se permite la importación de productos frescos de ultramar (excepto para productos que por razones climáticas no pueden cultivarse en Europa).Está prohibido el transporte aéreo.
Más información: https://www.bio-suisse.ch/en/home.php
Movimiento mundial integrado por una diversa red de productores, empresas, compradores, defensores y organizaciones, cuyo fin consiste en crear un modelo comercial más justo y equitativo. muestra apoyo a empresas responsables, empodera a los agricultores, trabajadores y pescadores, y protege el medio ambiente.
Los pilares de la certificación son son sostenibilidad del ingreso, empoderamiento, bienestar individual y colectivo y protección del medio ambiente
Más información en: https://www.fairtradecertified.org/
La Certificación ISO 14001 tiene como propósito la creación de un Plan de Manejo Ambiental el cual debe contener: objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para lograr esas metas, responsabilidades definidas, actividades de capacitación del personal, documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado. La norma ISO 14001 describe el proceso que debe seguir la empresa y le exige respetar las leyes ambientales nacionales.
La OHSAS 18001 certifica que la empresa protege de manera proactiva la salud y la seguridad de sus empleados, mediante la gestión y control de los riesgos operativos y la salud ocupacional para mejorar el rendimiento. El estándar ofrece orientación sobre la evaluación de la salud y la seguridad, y sobre cómo gestionar más eficazmente estos aspectos de sus actividades empresariales.
La ISO 26001 es una guía para que las organizaciones operen de una manera socialmente responsable y de esta forma contribuir al desarrollo sostenible. Su principal objetivo es integrar la responsabilidad social corporativa en los diferentes sistemas de gestión existentes en las empresas.
La ISO 5001 certifica que la empresa se encuentra realizando un uso eficiente de la energía. Este estándar ayuda a las empresas a reducir el uso de la energía, los costos relacionados y los gases de efecto invernadero.
La Certificación ISO 9001 garantiza la calidad y mejora continua tanto de los productos como de los servicios que una empresa ofrece.
El RUC es un sistema de información operado por el Consejo Colombiano de Seguridad en donde se recopilan los resultados sobre la gestión de las empresas contratistas en Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
La certificación BASC garantiza que los productos y servicios de una empresa son sometidos a una estricta vigilancia en todas las áreas, promoviendo mejores prácticas y mejora continua en beneficio de la seguridad del comercio internacional.
La Red Local del Pacto Global en Colombia promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS y los diez principios de las Naciones Unidas enmarcados en cuatro ejes: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Transparencia. Moviliza también diferentes plataformas como el Mandato por el Agua, Cuidado del Agua, Empresas por la Paz, Empoderamiento Económico de las Mujeres y una plataforma local denominada Red Colombia contra el Trabajo Infantil. Además, propende espacios para compartir buenas prácticas, experiencias, alianzas y acciones colectivas que generen valor y conocimiento en las organizaciones y que contribuyen a la construcción de un mundo mejor.
Acorde con la declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, la Red Pacto Global Colombia está comprometida con los principios de precaución respecto a los desafíos medioambientales, de responsabilidad ambiental y de uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
La ISO 22000 es aplicable para toda la cadena de suministro, desde los agricultores y ganaderos, pasando por los procesadores y envasado, hasta el transporte y punto de venta. Certifica que la empresa tiene la capacidad para controlar los peligros que pueden afectar la inocuidad.
Las Empresas B se comprometen a crear impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, amplían el deber fiduciario de accionistas y gestores para incluir intereses no financieros, se comprometen a operar con altos estándares de gestión y transparencia, son parte de una Comunidad Global e incorporan objetivos no financieros en el largo plazo
Los envases o productos que presentan la etiqueta OK Compost INDUSTRIAL garantizan que son biodegradables en una planta de compostaje industrial. Esto se aplica a todos sus componentes, tintas y aditivos. El punto de referencia para el programa de certificación es la norma armonizada EN-13432:2000. Esto implica que, cualquier producto que lleve el logotipo OK Compost INDUSTRIAL , cumple con los requisitos de la Directiva Europea de envases y embalajes (94/62/CEE).
Más información en: http://www.tuv-at.be/es/ok-compost/